
El acto tuvo lugar en el Salón de Actos “Domingo Taraborelli” y contó con la presencia de funcionarios, fuerzas de seguridad, representantes del Ministerio Público Fiscal, instituciones intermedias y vecinos.
La implementación de “Ojos en Alerta” en Necochea forma parte de una estrategia coordinada, que busca fortalecer la seguridad con más tecnología, participación ciudadana y trabajo interinstitucional, destacaron desde el Ejecutivo.
Durante el acto, Rojas agradeció la presencia de Cristian Méndez, creador del programa y funcionario de la Municipalidad de San Miguel, y valoró el trabajo articulado que permitió adaptar la iniciativa al distrito. “Esta es una herramienta que se suma a todo lo que venimos construyendo: el COM, el botón antipánico, las cámaras en barrios y escuelas. Queremos que el vecino sea parte, que esté involucrado y nos ayude a llegar antes”, afirmó el intendente.
El jefe comunal también subrayó la importancia de incorporar modelos que funcionan en otros distritos. “Recorrimos San Miguel y vimos cómo lo aplicaron allá, con resultados muy positivos. Es uno de los municipios más seguros del conurbano, y hoy tenemos el orgullo de traer esta experiencia a Necochea”, dijo.
Por su parte, Méndez celebró la decisión del municipio de adoptar el programa, que permite que cualquier ciudadano pueda alertar de manera inmediata al Centro de Monitoreo sobre hechos sospechosos, accidentes o emergencias a través de WhatsApp. “Esto no se hace de un día para el otro. Venimos trabajando desde hace tiempo con la gestión de Rojas y hoy lo vemos concretado”, explicó.
Tras recorrer el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), Méndez elogió el nivel de equipamiento y la coordinación del equipo local: “Recorro muchos municipios y se nota cuando hay compromiso real. Acá hay un intendente que decidió invertir, planificar y poner a la seguridad como una prioridad”.
“Ojos en Alerta” se integra así a un ecosistema de prevención que ya incluye más de 270 cámaras de vigilancia activas, móviles equipados con GPS, botones antipánico, rondines en escuelas y tareas de articulación permanente con la Policía, Fiscalía y vecinos organizados.
Desde la comuna destacaron que la seguridad ciudadana no se resuelve con discursos, sino con presencia, inversión y trabajo constante. La apuesta de la gestión Rojas apunta a consolidar un modelo de proximidad, con vecinos que informan, equipos que responden y un Estado local que lidera el proceso con decisión y transparencia.