
Abogado laboralista de profesión y vecino reconocido de Villa del deportista, Facundo Gorgojo explicó que sus primeros contactos con el Ejecutivo Municipal se produjeron al ser delegado de la asociación vecinal de Villa del deportista, al reclamar obras y cosas para su barrio. Fueron las respuestas positivas a esos reclamos lo que lo motivaron a sumarse al vecinalismo municipal ante la propuesta del intendente Rojas: “Siempre tuvimos, dentro de las posibilidades de lo que se podía realizar, una respuesta positiva por parte del Ejecutivo Municipal. Nosotros pasamos de no tener ninguna calle y ningún acceso mantenido a tener por lo menos dos accesos siempre en condiciones; se logró el recambio de luminarias, la instalación de la plaza y donaciones para la cancha de básquet y el skatepark, entre otras cosas”.
“Cuando Arturo me propuso ser concejal de inmediato le dije que sí, porque creo que la única forma de que algo cambie es involucrándose. Yo estoy conforme con lo que se está haciendo en la ciudad, uno ve que por lo menos hay obras, tenemos un ejecutivo muy activo así que no lo dudé”, expresó.
Respecto a su deseo de integrar el Concejo Deliberante indicó que “Me gustaría ser concejal por la cercanía que podés tener con la gente y la posibilidad de resolver o al menos plantear la problemática correspondiente al Ejecutivo”.
A la hora de referirse a las propuestas en caso de ser Concejal, señaló como puntos a trabajar una nueva Ordenanza de zonificación para ordenar el crecimiento urbano de Necochea, y la necesidad de reorganizar el transporte público de pasajeros a fin de que el colectivo llegue a barrios a los que hoy en día no llega.
Respecto al primer ítem explicó que “Una cuestión que en su momento se empezó a trabajar y después se abandonó y me parecía muy interesante era la normativa que rige la obra en Necochea, la zonificación de la ciudad. Necochea ha crecido mucho, las zonas no son las mismas que la Ordenanza que viene del año 1981, entonces me parece que eso es un punto interesante trabajar la zonificación, ver qué se puede hacer para evitar las excepciones y empezar a regular un poquito la construcción”.
Por su parte, en relación al transporte público señaló que “en materia de transporte hay que trabajar también, no puede haber barrios desconectados, no puede haber barrios sin transporte público; aunque sea tienen que tener una frecuencia de colectivos”.
Consciente de que la realidad del Municipio no escapa a la coyuntura nacional, Gorgojo resaltó la presencia del Estado Municipal aun en momentos en que la Nación ha quitado fondos y abandonado la obra pública: “Este es un gobierno que ha demostrado capacidad para actuar y para hacer, incluso ante la adversidad. Ante momentos políticos donde no existen fondos, donde no existen giros, donde se retienen incluso los impuestos coparticipables, ante esa adversidad ha logrado hacer obras, ha logrado acompañar al vecino, ha logrado pagar los salarios en término, ha sostenido un sistema de salud incluso ante los ataques de público conocimiento donde han transferido las cápitas para desfinanciar el sistema de salud público”.
Por último, y dirigiéndose directamente al vecino, expresó: “me parece que, teniendo en cuenta que es un partido vecinalista que está enfocado en la resolución de los problemas del vecino, hay que votar desde los hechos, desde la calle y desde lo que vemos diariamente, que es por lo que nos sumamos todos los que estamos. Hay muchas caras nuevas, mucha gente que venimos de la actividad privada y creemos que la única forma de cambiar la realidad es involucrándose y por eso es que creo que tienen que votar a la lista de Arturo encabezada por Matías Sierra y acompañarnos este próximo 7 de septiembre”.