25/08/2025

Locales

parque

Jornada de plantación en el Parque Miguel Lillo con el objetivo de producir leña con fines sociales

17:36 | Con una visión colectiva de la preservación del pulmón verde más importante de la ciudad, desde la Municipalidad de Necochea, mediante la Dirección de Guardaparques, se informó que la Mesa de Consenso para la gestión del Parque Miguel Lillo definió un nuevo objetivo específico: la producción de leña a largo plazo, con el fin de garantizar un recurso sustentable y de calidad para servicios sociales.



El director de Guardaparques, Julián Zugazúa, remarcó que no siempre las plantaciones en el parque están destinadas a la producción de leña, ya que habitualmente la forestación busca incrementar la biodiversidad. En este caso, la iniciativa marca un punto de inflexión en la planificación.

La propuesta es fruto de un trabajo conjunto entre instituciones y organizaciones que integran la Mesa de Consenso: la Dirección Forestal de la Provincia de Buenos Aires, Guardaparques y Dirección Forestal Municipal, la agrupación El Parque no se vende, la Asociación para la Conservación del Parque Miguel Lillo, Ciudad Frutal y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia.

Desde la agrupación El Parque no se vende, Susana Laborde celebró la decisión: “Para nosotros es muy importante, porque se logra ingresar al parque con esta idea de utilizar los árboles específicamente para leña y contar con un lugar destinado a producir leña de calidad para servicios sociales. Hace años presentamos un proyecto de ordenanza con este fin y creemos que hoy se ha iniciado un camino concreto”.

En el mismo sentido, José Garcés, del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales, detalló aspectos técnicos de la forestación: “Plantamos eucaliptus globulus, una especie que tiene mayor densidad y crecimiento que el pino, lo que mejora la calidad de la leña. Implantamos un cuarto de hectárea, más de 200 plantas. En seis años calculamos que habrá unas 200 toneladas de leña utilizable para fines sociales, con un rendimiento que duplica al del pino”.

Por su parte, la directora forestal del Vivero Municipal, Andrea Frigerio, precisó que se colocaron 226 plantas de eucaliptus glóbulus producidas íntegramente en Necochea: “La semilla fue colectada el año anterior en el rodal 46 del vivero, se sembró en almácigos en noviembre, fueron trasplantadas en marzo y cuidadas hasta esta plantación en el parque. El fin es tener leña para familias que lo necesiten y no presionar sobre el recurso del parque”.

Con este paso, la Mesa de Consenso por el Parque Miguel Lillo avanza en una gestión sustentable e inclusiva, que no solo apunta a preservar la biodiversidad local, sino también a generar recursos estratégicos para atender necesidades sociales en la comunidad.