
Marcando distancias tanto del kirchnerismo como del mileísmo, Unibaso explicó que “Somos Buenos Aires es un espacio de centro que no se pretende subir a esa pelea estéril que nos proponen los medios nacionales entre el fanatismo y la violencia, entre un espacio que usa un eslogan y no conoce el territorio, y quiénes han estado mucho tiempo y no han solucionado los problemas reales de la gente”.
Sin dejar de reconocer el descontento de gran parte de la ciudadanía con la dirigencia política, defendió el rol de la política como herramienta transformadora de la realidad, “Somos pretende ser un nexo entre la población, sus problemas y la política. Un poco para intentar reconciliar a la ciudadanía con la política que está tan desencantada”.
Con cerca de 20 millones de habitantes, la provincia de Buenos Aires resulta por lejos la más compleja de administrar. En ese sentido, Unibaso consideró que “la provincia de Buenos Aires es imposible administrativamente. Buenos Aires tiene a nivel judicial tiene una región, a nivel educativo tiene otra región, a nivel salud tiene otra región y nada de descentralización como se merece”. Asimismo, cuestionó que solo una pequeña parte, el 16% de todo el producto bruto de la provincia, se coparticipa a los municipios, lo que reduce al mínimo el margen de maniobra de los municipios. “Esta estructura administrativa que es vetusta y que no tiene sentido le conviene a muchos dirigentes provinciales, principalmente a los que se llevan gran parte de la torta, que están en el conurbano bonaerense, indicó.
En referencia a la 5ta sección electoral, de la cual forma parte Necochea y por la cual Unibaso es candidato a senador, analizó que hay “un grave problema de seguridad en la quinta sección electoral donde el principal responsable es la provincia, en articulación con los municipios, pero principalmente la provincia es el responsable de la seguridad, tanto de la prevención, como de la disuasión, como luego de la acción judicial efectiva”.
En relación a su eventual rol en la Legislatura provincial, analizó: “Creo que hay cuatro ejes fundamentales para trabajar que son seguridad, salud, educación y ambiente, en los que está haciendo agua la provincia. Vemos, que seguimos teniendo un sistema deficiente en salud, en educación, que seguimos teniendo las rutas hechas pedazo. Entonces quiero llevar las mismas problemáticas que suceden en Necochea, en Lobería, en San Cayetano y en toda la región a la legislatura provincial”.
Otra función central del rol legislativo, explicó el dirigente radical, es el de controlar al Ejecutivo y esto no significa poner trabas sino contribuir al mejor desarrollo de un Departamento Ejecutivo del cual nosotros, a nivel local y a nivel provincial, estamos en la oposición porque creemos que hay formas distintas de hacer las cosas.
Consultado respecto a si esa decisión de no ir ni con el kirchnerismo ni con el mileísmo pudiera ser tomada como un signo de tibieza, fue tajante: “Si nos compran por tibios, nos van a devolver enseguida nomás, porque lastimosamente lo que nos caracteriza es tener las convicciones fuertes, claras y concretas para poder llevar adelante una posición. Es cierto que últimamente no hemos dado cuenta de esto pero creo que es el momento de resurgir, el momento en el cual hay que plantarse, hay que decir ‘lo que estaba no nos llevó a ningún lugar, que si seguía con esa misma inercia nos llevaba a una administración pública afectada a los intereses personales de quienes estaban en el gobierno; lo que está ahora, con violencia, con desfinanciamiento de la educación, de la salud pública y una deshumanidad tremenda; son recetas que nos van a llevar nuevamente a lo que ya vivimos’. El radicalismo hizo lo que tenía que hacer se plantó puso la bandera donde había que ponerle en el momento en que había que ponerla y dijo ‘No tenemos nada que ver con esto’”, concluyó.
En relación a Necochea, donde la lista de SOMOS se encuentra encabezada por Graciana Maizzani Haro, “Nosotros estamos en desacuerdo en cómo se manejan algunas cosas y por eso somos oposición. Creemos que hay una manera mejor y más eficiente de administrar la salud, creemos que se tiene que terminar con la fórmula polinómica para poder discutir cada vez que haya que re discutir una tasa municipal, creemos que hay que controlar de mejor manera al concesionario de la recolección de residuos sólidos urbanos, ahora eso no significa que todo lo que se hizo está mal. Por eso creo que tenemos que colaborar y aportar herramientas para mejorar la administración”.
Por último, se mostró esperanzada en que el radicalismo pueda redondear una buena elección el 7 de septiembre y destacó la conformación de la lista: “La realidad es que hace tiempo que no veía al radicalismo en esta posición. Hace mucho tiempo que no veía una alternativa tan clara. Graciela Maizzani representa a mi entender lo que muchos necochenses estamos buscando: renovación, firmeza, contundencia, vocación de servicio. Creo que la boleta de SOMOS es la que representa el sentir necochense de la mejor manera”.