26/08/2025

Nacionales

se desploma la libertad

Crisis de confianza: Milei atraviesa su momento más bajo desde que asumió

25/08/2025 18:51 | La gestión de Javier Milei vive un momento crítico en términos de confianza ciudadana. Según el último informe del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza cayó un 13,6% en agosto, ubicándose en 2,12 puntos, el valor más bajo desde el inicio de su mandato.



El estudio, realizado entre el 1 y el 14 de agosto por Poliarquía Consultores, registra un deterioro generalizado en todos los componentes evaluados. La "Honestidad de los funcionarios" descendió un 9,9%, mientras que la "Capacidad para resolver los problemas del país" cayó un 14,6%. También retrocedieron la "Eficiencia en el gasto público" (-13,2%), la "Evaluación general del gobierno" (-12,8%) y la "Preocupación por el interés general" (-18,2%).

Desde la UTDT destacan que este desplome interrumpe la relativa estabilidad observada en los últimos cuatro meses y marca un nuevo piso para la administración de Milei. Comparado con gestiones anteriores, el promedio del ICG en los 20 meses de gobierno de Milei es de 2,48 puntos, apenas por debajo de Mauricio Macri (2,58) y por encima de Alberto Fernández (2,17).

El informe revela además brechas significativas por género, edad y ubicación geográfica. Entre las mujeres, la confianza cayó un 20%, ubicándose en 1,80 puntos, mientras que entre los hombres la baja fue menor (-8,3%, 2,42 puntos). En términos territoriales, el interior del país mantiene un ICG de 2,39 (-7,4%), en contraste con CABA (1,76, -28,2%) y el GBA (1,68, -23,3%).

El nivel educativo y la experiencia con la inseguridad también inciden en la percepción ciudadana: quienes solo completaron primaria registraron una caída del 30,2%, y quienes fueron víctimas de delitos en el último año muestran un índice de apenas 1,73 (-22,4%).

Por último, el estudio destaca la fuerte correlación entre confianza y expectativas económicas: los ciudadanos que creen que la economía mejorará en un año mantienen un ICG de 4,15 puntos, mientras que quienes creen que empeorará lo ubican en 0,56 puntos.

Desde la UTDT advierten que estos números no contemplan aún el impacto del escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad ni la derrota legislativa reciente, por lo que no se descarta que la caída en la confianza continúe en septiembre, profundizando la crisis del oficialismo.