
Durante el diálogo, Brienza analizó el fenómeno de Javier Milei desde una perspectiva cultural y tecnológica, argumentando que su ascenso refleja un cambio profundo en la sociedad argentina.
Brienza invitó a la audiencia a reflexionar sobre la relación entre la cultura argentina y la figura de Milei, planteando preguntas como «¿Por qué Milei, pero también por qué nosotros con Milei?» .
Para él, el deseo de «dar vuelta todo» que expresan muchos votantes representa un hecho cultural significativo en la forma de vivir y reescribir la identidad argentina. El historiador sugirió que la llegada de Milei es transversal a múltiples temas, incluyendo la educación, las redes sociales y la inteligencia artificial.
En este sentido, sostuvo que la emergencia de este fenómeno político podría estar ligada a un cambio «civilizatorio», un concepto que se discute en Europa y que él adapta a la realidad latinoamericana.
Uno de los puntos clave de su análisis fue el impacto de la tecnología, especialmente los teléfonos inteligentes y las redes sociales como TikTok e Instagram, en la forma en que consumimos cultura y, en última instancia, en nuestros valores. Brienza explicó que la tecnología ha transformado la manera en que pensamos, decimos, miramos y escuchamos, demoliendo nuestras percepciones cotidianas.
Según Brienza, no se puede entender la Argentina actual ni sus tres grandes pactos históricos —la educación pública, la justicia social y la democracia— sin considerar la irrupción de la computadora y el universo informativo en la palma de la mano .
Afirmó que nuestra forma de ver la vida, nuestros valores y principios están siendo constantemente reformados por el consumo de contenidos en redes, muchas veces de forma inconsciente.
El historiador concluyó que el aspecto más preocupante de esta era es la desconexión con el otro, la imposibilidad de dialogar y entender a quienes piensan de manera diferente. Esta falta de conexión, sostiene, es un síntoma de la profunda transformación cultural que atraviesa el país.
Con entrada libre y gratuita, la charla se desarrollará este jueves 28 a partir de las 18 hs en el edificio del Centro Cultural-Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”, en calle 54 Nº 3062, entre 61 y 63, y en el marco del programa Cafe Cultura, del Instituto Cultural.
Info: Ahora Info