
Blanco destacó la madurez política del espacio que logró conformar una lista de unidad a nivel local, provincial y nacional que buscará ponerle un freno a la motosierra y a las políticas de quita de derechos del gobierno nacional y aclaró que la lista de Fuerza Patria es la lista que representa al Ejecutivo Provincial. “Nosotros sabemos que siempre lo que pasa a nivel nacional de alguna manera repercute y eso nos está pasando en la actualidad. Yo creo que acá tiene que quedar claro que nosotros somos la lista del gobernador Axel Kicillof, somos la lista que representa el gobierno provincial”.
Consultada respecto a la utilización del slogan “Nunca Más” por parte de La Libertad Avanza, Silvia Blanco consideró que se trata de una falta de respeto muy grave hacia la historia de nuestro país y hacia aquellos que de manera directa o indirecta se vieron afectados por la etapa más oscura de la historia Argentina: “La libertad avanza no reconoce este momento histórico como el momento más oscuro de la Argentina y quienes lo reconocen no les importa decir Nunca Más, como lo dicen y escribirlo como lo escriben”, expresó, y agregó, “Te puede haber tocado de cerca o no, pero es parte de nuestra historia. Si por ahí hay jóvenes que no lo conocen está bueno que podamos informarles y contarles de qué se trata, de dónde viene este Nunca Más que es un símbolo para todos aquellos que militamos por los derechos humanos”.
Además, analizó que ese “Nunca Más” no se refiere solamente al fin de un gobierno sino a la quita de toda una serie de políticas públicas desarrolladas a lo largo de los años: “Cuando dicen ‘Kirchnerismo Nunca Más’ no es solo a la finalización de un gobierno a lo que hacen alusión. Sino también nunca más a las ayudas del gobierno a la provincia de Buenos Aires para nuestro municipio, nunca más a la ayuda del leasing para poder comprar el tomógrafo, nunca más a las ayudas para educación o para salud pública, entonces me parece que hay que entender a qué le estamos diciendo nunca más, eso es bastante grave”.
“Nosotros estamos enfrente de todo eso, por eso venimos a trabajar para poner un freno a la quita de derechos y a todo el gobierno violento que estamos viviendo en estos momentos”, agregó.
También se refirió al programa Puerto Participativo, el cual explicó que nació de una idea de la Presidencia del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén encabezado por Jimena López, y de una demanda de ayuda que recibe el puerto diariamente y a partir de ahí se trabajó sobre este proyecto que es la posibilidad de que las organizaciones del distrito realicen proyectos socio comunitarios que le dejen algo a la comunidad.
En ese sentido, luego de una etapa de preselección en la cual quedaron seleccionados 30 proyectos, llega ahora el momento de la votación en la cual cada comunidad elegirá al proyecto que consideren merecedor del destino de los fondos. Para eso, hay tiempo para conocer los proyectos y votar hasta el 12 de septiembre a través del link https://puertoparticipativo.puertoquequen.com/
En relación a las propuestas electorales para estas elecciones legislativas, señaló que desde Fuerza Patria ya están trabajando con un relevamiento que ha hecho todo el equipo sobre las necesidades del distrito. "Las grandes demandas siempre son las mismas, trabajar sobre las calles, las luminarias, la seguridad, eso es un poco la demanda histórica de esta ciudad"
Asimismo, indicó que parte de las propuestas tienen que ver con profundizar la vinculación del mundo educativo y el laboral: “Tenemos proyectos sobre educación para el empleo que tienen que ver con capacitaciones y la posibilidad de poder articular desde el Estado con la parte de educación como venimos haciendo desde el Puerto y poder generar estos cursos de formación o carreras técnicas que tengan una orientación que la ciudad necesite. Que haya una oferta laboral para quien estudie, si no estamos generando opciones educativas sin fuentes de trabajo”.
Consultada respecto a la candidatura de Jimena López para la Cámara de Diputados de la Nación, expresó que “Para nosotros desde el espacio es un orgullo que ella ocupe ese lugar, lo tomó con mucha responsabilidad, está muy atareado esperando que arranque la campaña, pero la verdad que es una gran oportunidad para nuestra ciudad contar con alguien a nivel nacional que pueda llevar nuestra voz al Congreso y que también pueda estar siempre presente como lo ha hecho hasta ahora en todos los espacios que ha ocupado ella nunca se ha dejado de acordar de nuestra ciudad”.
Por último, en relación a su deseo de ingresar al legislativo local y a qué podría aportar ella al Concejo Deliberante, Silvia Blanco señaló que “Quiero entrar al Concejo para poder representar a cada uno de mis vecinos del distrito de Necochea y poder hacer un trabajo como lo vengo haciendo hasta ahora con mucha responsabilidad. No voy a encerrarme en el Concejo, siempre he estado en la calle y voy a seguir estando del lado de la gente, acompañándolos”.