03/09/2025

Nacionales

elecciones 2025

Acorralados por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembre

02/09/2025 08:42 | En la recta final hacia las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei enfrenta su momento más delicado. La difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y de otros atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, dejó al oficialismo en una situación defensiva y con expectativas electorales a la baja.


por La Tecla


“Estamos preocupados, porque mucha gente va a votar con estas imágenes, como si todo fuera un desastre”, reconoció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una entrevista con Luis Majul en LN+. Aun así, en la Casa Rosada consideran “óptimo” quedar apenas cuatro puntos por debajo de Fuerza Patria (FP) el próximo domingo.

La interna oficialista: minimizar la derrota

Un alto funcionario del gabinete libertario admitió ante periodistas acreditados en Casa Rosada que el oficialismo le da crédito a una encuesta que ubica a La Libertad Avanza (LLA) cuatro puntos por debajo del peronismo en territorio bonaerense. “Para nosotros es un triunfo sacar entre cero y cinco puntos por debajo de ellos”, señaló, en un intento de mostrar como éxito lo que sería una derrota.

Bullrich reforzó la idea al hablar de una “campaña de desprestigio” detrás de la difusión de los audios y advirtió que la polémica puede opacar lo que el oficialismo considera sus logros: baja de la inflación y reducción de la pobreza.

La Justicia interviene y la oposición se planta

Mientras el gobierno denuncia una “operación de inteligencia ilegal” para desestabilizar al país en plena campaña, la Justicia Federal dictó una medida cautelar que ordena frenar la difusión de los audios de Karina Milei. La decisión generó rechazo inmediato en la oposición, que pidió la reunión “urgente” de la Comisión de Libertad de Expresión en Diputados.

El legislador Christian Castillo (Frente de Izquierda) confirmó que este martes a las 18 horas se recibirá a periodistas denunciados por el oficialismo. A su vez, Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria, acusó al gobierno de recurrir a la censura: “Las coimas y otras barbaridades necesitan censura para ser tapadas”.

La ofensiva judicial contra los medios y comunicadores acusados –entre ellos Jorge Rial y Mauro Federico– podría tener un efecto contrario al buscado, conocido como el “efecto Streisand”: cuanto más se intenta ocultar un contenido, más se difunde.

La sombra de Corrientes

El temor oficialista tiene un antecedente cercano: el domingo pasado, en Corrientes, el candidato libertario apoyado por Karina Milei y Martín Menem salió cuarto en la elección a gobernador. El propio electo, Juan Pablo Valdés, afirmó que los escándalos nacionales influyeron en el resultado.

Con ese trasfondo, en la Casa Rosada admiten que el impacto de los audios puede ser determinante en la provincia de Buenos Aires, donde este 7 de septiembre se juega buena parte del futuro político de Milei.