12/09/2025

Nacionales

rechazo total

Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

11/09/2025 14:26 | Pese a los millonarios desembolsos del FMI, el presidente Javier Milei insiste en que no hay plata y este jueves hizo oficial el veto a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, ambas aprobadas por el Congreso durante agosto.



Los decretos fueron publicados en el Boletín Oficial y ya fueron remitidos al Parlamento, que tendrá la posibilidad de insistir con los proyectos si logra reunir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras.

La ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada en Diputados con 158 votos afirmativos, establecía una recomposición de las partidas presupuestarias para las universidades públicas, incluyendo paritarias para docentes y no docentes, actualización de gastos de funcionamiento y fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. El texto fijaba además un esquema de financiamiento progresivo que iba del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

El decreto presidencial argumenta que la norma “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventarlo”, lo que generaría un “desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica”. El Ejecutivo advirtió que financiar estas erogaciones implicaría recurrir a emisión monetaria, con impacto negativo sobre los precios y el poder adquisitivo de la población. También sostuvo que el debate sobre recursos e ingresos debe darse en el marco del Presupuesto 2026, que será presentado por Milei el próximo lunes en cadena nacional.

En paralelo, el Gobierno vetó la Ley de Emergencia Pediátrica que buscaba garantizar mayores fondos para el Hospital Garrahan, lo que generó rechazo en sectores vinculados a la salud. Además, en la Casa Rosada anticiparon que correrá la misma suerte la ley sobre reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsada por los gobernadores.

Reacción política y sindical

Tras conocerse la medida, los principales gremios universitarios —entre ellos CTERA, CONADU, CONADU Histórica, FAGDUT, FEDUN y UDA— convocaron a un paro nacional de universidades para el próximo viernes 12 de septiembre, acompañado de cortes y movilizaciones en distintas facultades. Las organizaciones también anunciaron que preparan una nueva Marcha Federal Universitaria en defensa del presupuesto educativo.

En el plano político, el oficialismo enfrenta la incógnita sobre el tratamiento parlamentario de los vetos. Semanas atrás, el Congreso ya había desestimado un veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, y un escenario similar podría repetirse en torno al financiamiento universitario. La oposición analiza convocar a una sesión especial el miércoles para discutir la insistencia con los proyectos originales.