12/09/2025

Locales

Radio Rivadavia

Mario Dahul: "La provincia de Buenos Aires anticipó el 26 de octubre"

11/09/2025 19:18 | En un análisis post-electoral, el exdiputado constitucionalista provincial, Mario Dahul, conversó en el programa "¿Quién Miente?" de Radio Rivadavia Necochea con el periodista Horacio Castelli.



Dahul se refirió a las últimas elecciones del 7 de septiembre, destacando el rol de la provincia de Buenos Aires como un termómetro político y social del país.

"La provincia marca un quiebre, de la mano del gobernador hemos iniciado un camino para cambiar esta actualidad de horror que vivimos los argentinos", afirmó Dahul, subrayando la importancia de la provincia más grande de Argentina, que concentra casi el 40% de la población, gran parte de la industria y la producción agropecuaria del país.

En este sentido, consideró que los resultados bonaerenses son un "anticipo de lo que va a ser el 26 de octubre".

Dahul expresó sus dudas sobre la capacidad del actual gobierno nacional de completar su mandato, atribuyendo esta situación a "propios errores" y a una ideología que, según él, no se corresponde con el sentir del pueblo argentino.

Criticó a la actual administración, señalando que lo que se presentaba como "nuevo" está "infectado totalmente por la casta", en referencia a la presencia de figuras que, a su juicio, han sido parte de gobiernos anteriores y son responsables de la "entrega del país" y el "endeudamiento tremendo".

El exdiputado no escatimó en críticas hacia el actual presidente de la Nación, a quien calificó de "muy desagradable, grosero, antipático, odiador". Sostuvo que el mandatario "debe estar medicado" y que "nunca pensé que este hombre era normal".

También cuestionó la cobertura mediática que se le dio a la figura presidencial, haciendo una autocrítica a los medios que, como C5N, le dieron espacio.

Comparando al gobernador de la provincia con el presidente, Dahul destacó la "normalidad" del mandatario bonaerense, presentándolo como una figura "absolutamente distinta".

Valoró su trayectoria y su cercanía con el pueblo, y lo contrapuso al "ladrillo con pelo" en el poder, en una referencia que no dejó lugar a dudas.

La situación de Necochea: “Un pueblo dormido”

Consultado sobre la situación local, Dahul manifestó su asombro por la falta de crecimiento de Necochea. Si bien reconoció que la ciudad tiene "todas las virtudes", lamentó el "abandono" y el "no crecimiento" que, a su entender, se arrastra desde hace más de 20 años.

Atribuyó esta situación a una falta de "pensamiento colectivo de parte de los gobernantes" y a la ausencia de un "contacto fluido con el pueblo".

"No puede ser que en una ciudad a la que le faltan 4.000 cuadras de pavimento... no se haga nada al respecto", enfatizó Dahul. Y agregó que la única obra de asfalto en los últimos años "es lo que viene de provincia", recordando que la última obra municipal fue en la gestión del doctor Molina.

Finalmente, el exdiputado concluyó que la falta de progreso en la ciudad se debe, en gran medida, a la incapacidad de los gobernantes locales de pensar en el bienestar de la comunidad.