17/09/2025

Locales

transporte público

El boleto plano de colectivo vuelve a subir: pasará a costar $1.196,95

16/09/2025 19:20 | El transporte público urbano en Necochea y Quequén registrará un nuevo aumento en septiembre. El boleto plano pasará de $1.156,40 a $1.196,95, lo que representa un incremento de $40,55.



La suba también afectará al Boleto Obrero y a la tarifa social, cuyos valores finales se aplicarán una vez validados por el sistema SUBE. La Municipalidad aplica estos ajustes de manera bimestral a través de una fórmula polinómica que tiene en cuenta los costos de combustible, repuestos, salarios y los subsidios provinciales.

En lo que va del año, la evolución del boleto ha sido fluctuante. En febrero se aplicó una baja del seis por ciento, reduciendo el valor del pasaje plano de $1.089,43 a $1.023,19. En mayo se concretó un primer aumento, que llevó el boleto a $1.118,01, y luego en julio se produjo otra actualización hasta $1.156,40. Con el aumento de septiembre, Necochea acumula tres subas y una baja en 2025, con un acumulado total de 10% en los primeros nueve meses del año.

Según el informe de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), publicado en septiembre, Necochea se encontraba en el puesto 27 de un total de 64 ciudades, con su tarifa de julio. Con el nuevo incremento, la ciudad podría avanzar posiciones en este listado, acercándose a los valores que manejan otras localidades del país. Por ejemplo, en Mar del Plata el boleto plano cuesta $1.360, mientras que en Bahía Blanca alcanza los $1.184, ubicándose en un nivel similar al de Necochea. En contraste, Pinamar registra la tarifa más alta del país, con $2.105, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los boletos más cortos rondan los $451 a $529, los valores más bajos del país.

El sistema de ajuste bimestral prevé además una nueva actualización en noviembre, por lo que el precio del boleto podría modificarse nuevamente antes de fin de año. Con estas variaciones, el transporte urbano de Necochea sigue mostrando una tendencia al alza, influida por los costos operativos y los subsidios, y se mantiene en un rango intermedio respecto a otras ciudades argentinas.