
Las manifestaciones, que tuvieron lugar en la Plaza Rocha, se convocaron en rechazo a los vetos presidenciales a leyes de emergencia para la educación y la salud pública, así como a los recortes presupuestarios anunciados.
La dirigente Ana Inés Larrañaga, en diálogo con el periodista Horacio Castelli en Radio Rivadavia, explicó los motivos de la movilización.
"Hoy nos hemos movilizado en todo el país. Esto tiene que ver con los últimos vetos que provocó el gobierno contra estas leyes de emergencia para la universidad pública y para la salud pública", afirmó Larrañaga.
Larrañaga también destacó la "desfinanciación de la educación pública" y la "alerta" generada por el nuevo presupuesto educativo, que prevé un "recorte importantísimo" tanto para las escuelas como para las universidades.
Deudas de la Nación con la Provincia y el incentivo docente
Durante la entrevista, Larrañaga también se refirió a la situación de los docentes. Detalló que el gobierno nacional mantiene una deuda de 80.000 millones de pesos con la provincia de Buenos Aires.
Esta deuda incluye el Fondo Nacional de Incentivo Docente, que dejó de ser transferido desde la asunción del actual gobierno. Aunque el gobernador Axel Kicillof lo sostuvo por tres meses, las arcas provinciales no pudieron seguir costeándolo.
La dirigente lamentó que esta situación representa "un millón de pesos menos" en el salario de los docentes, lo que afecta su poder adquisitivo a pesar de las paritarias. "Si bien hemos tenido en la provincia de Buenos Aires una paritaria que se fue acercando a la inflación, siempre vamos por atrás", concluyó.
Privatización y desfinanciamiento
Larrañaga también denunció una tendencia hacia la privatización, señalando que gran parte del presupuesto que se quita a la educación pública se destina a entidades privadas.
Mencionó el caso de los jubilados de Necochea que, según dijo, fueron transferidos del Hospital Municipal a una clínica privada.
"Esto es una constante en todo el país con respecto a esta... en general en educación también. Mucho del presupuesto que hoy están quitando a la educación pública está yendo hacia entidades privadas", sostuvo Larrañaga, subrayando que la protesta es una respuesta directa a estos ataques al "bienestar de todos" los ciudadanos.