17/09/2025

Locales

Radio Rivadavia

Daniel "Yanqui" López analizó la participación de Patria Grande en las próximas elecciones

18:56 | En un reciente diálogo con el periodista Horacio Castelli en el programa “¿Quién miente?” de Radio Rivadavia Necochea, Daniel “Yanqui” López, referente del movimiento Patria Grande, ofreció un análisis detallado sobre la participación de su espacio político en las próximas elecciones del 26 de octubre, destacando el rol de Juan Grabois.



López subrayó que Patria Grande ya cuenta con representantes en el Congreso Nacional, muchos de ellos promovidos directamente por Juan Grabois.

"Patria Grande ya tiene otros representantes en el Congreso Nacional, la mayoría de ellos promovidos por Juan Grabois", afirmó.

La esencia de esta representación, según el dirigente, radica en dar voz a aquellos sectores que históricamente han carecido de ella: trabajadores informales, la gente humilde y los habitantes de las villas.

Respecto a la decisión de Grabois de integrar la lista de "Fuerza Patria", López lo calificó como un desafío significativo.

"Es todo un desafío... no es menor salir a la cancha como nos tocó salir en el 2023 con su candidatura a presidente, donde conectamos un millón 600,000 votos en todo el país", recordó, enfatizando la importancia de esta base de apoyo popular.

El dirigente también abordó la percepción de que su movimiento carece de visibilidad, explicando que "sin voz" se refiere a la ausencia en los medios hegemónicos, no en el pueblo. "La voz la tienen en el pueblo, en las bases", sostuvo, contrastando esta realidad con la subrepresentación institucional de los sectores más vulnerables.

"¿Cuántos pobres hay en los consejos deliberantes?", se preguntó retóricamente, y agregó: "Si nosotros nos ponemos a pensar que, y no está mal, que estratificando la sociedad cada sector tiene que tener un representante, ¿quién defiende los intereses de una gran mayoría que este sistema ha dejado fuera del sistema?".

López destacó la labor de referentes de su espacio que han llegado a ocupar cargos, como una legisladora de la provincia de Buenos Aires que, incluso después de pasar por la Cámara de Diputados de la Nación, "vivía en un asentamiento en Almirante Brown", un ejemplo, a su juicio, de la cercanía con las problemáticas sociales y la voluntad de "aportar políticas públicas para la urbanización de sus barrios" y garantizar servicios básicos como "luz, agua, cloaca".

En cuanto a la coordinación de la campaña de cara a octubre, López informó que se están llevando a cabo reuniones con los diferentes espacios que integran la alianza.

"Esta semana vamos a tener una reunión con todos los referentes de las distintas agrupaciones", señaló, y añadió que se convocará a aquellos espacios con representación en la lista de diputados nacionales para coordinar la estrategia de campaña.

La expectativa es que haya un trabajo conjunto, especialmente con legisladores, para impulsar políticas que beneficien a los sectores más postergados.