
José “Cholo” Servat, empresario local y fundador de Containers Necochea, celebró los 9 años de su proyecto y repasó la historia, el presente y los desafíos de un modelo que combina innovación, eficiencia y cercanía con las familias.
“Vi un buque cargado de contenedores y pensé: con esto tengo que hacer algo. Lo que empezó como un juego terminó siendo una realidad que cambió la vida de miles de personas”, relató Servat en diálogo con Federico Cañadas por Necradio 98.3.
La empresa ofrece viviendas fabricadas con contenedores marítimos, diseñadas a medida y entregadas “llave en mano”. El proceso, que se realiza íntegramente en planta, permite que el cliente vea su casa terminada antes de la instalación, que demora apenas 24 a 48 horas en el terreno.
“Nos pusimos en el lugar de la gente y entendimos lo que necesitaban: la ilusión de su propia casa”, sostuvo Servat.
El sistema, además, permite ampliar la vivienda con módulos adicionales en pocas horas y, en caso de mudanza, trasladar la unidad completa, convirtiéndola en una inversión flexible y duradera.
La primera fábrica funcionó en un pequeño taller de calles 59 y 96, pero la demanda creció tan rápido que obligó a mudar la producción. El gran salto llegó con la compra de la ex Metalúrgica Necochea, un edificio histórico que recuperó su espíritu fabril y que hoy es la base de una industria con alcance federal.
Containers Necochea ya entregó más de mil viviendas en todo el país, con casos emblemáticos como la provisión de módulos en tiempo récord para Vaca Muerta, complejos habitacionales en la Costa Atlántica y obras en lugares tan distantes como El Calafate o Salta.
Uno de los puntos fuertes del proyecto es el acceso real: hoy existen créditos hipotecarios específicos para viviendas contenedor, y la empresa también ofrece planes de ahorro propios, sin intereses.
Cada cliente recibe un seguimiento personalizado, incluso a distancia: todos los viernes se envían videos del avance de obra para que la familia pueda compartir el proceso. “La entrega es el momento más emocionante: no es un producto lo que damos, es un hogar. Eso queda para siempre”, afirmó el empresario.
Más allá de su expansión nacional, Servat remarcó que llevar el nombre de Necochea en cada obra es una decisión de gratitud y orgullo: “Esta ciudad me abrió todas las puertas. Poner ‘Containers Necochea’ en cada casa es reconocer de dónde venimos y demostrar que desde acá también se pueden hacer cosas grandes”.