08/10/2025

Política

Falsas auditorías Nacionales a comedores: repudio en Necochea

30/09/2025 15:53 | La edil Rocío Mateo (UxP) afirmó que la Justicia confirmó que los controles anunciados por el Ministerio de Capital Humano nunca existieron. El proyecto de resolución fue aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante de Necochea.



En la última sesión del Concejo Deliberante de Necochea se aprobó por mayoría un proyecto de resolución en repudio a las supuestas auditorías a comedores comunitarios que había impulsado el gobierno nacional. La iniciativa fue presentada por la concejal de Unión por la Patria, Rocío Mateo, quien subrayó que la Justicia determinó que esos controles nunca se realizaron.

Mateo remarcó que desde el inicio de la gestión de Javier Milei, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, utilizó un discurso permanente de cuestionamiento hacia las organizaciones sociales, acusándolas de manejar “comedores fantasmas”. “Decían que nos quedábamos con la plata, cuando en realidad la comida llegaba desde Desarrollo Social y, al asumir, cortaron totalmente la entrega de alimentos bajo la excusa de que no existíamos”, señaló la edil.

Según la concejal, tras meses de acusaciones, el gobierno nacional afirmó que el 50% de los comedores auditados no existían. Sin embargo, ante un pedido de acceso a la información pública de la diputada Natalia Saracho, la Justicia respondió que esas auditorías nunca se habían llevado adelante. “Se les cayó todo ese discurso de odio hacia la gente necesitada”, enfatizó Mateo.

En el plano local, la referente peronista sostuvo que en Necochea funcionan más de 15 comedores comunitarios y ninguno recibió auditorías nacionales. “La Justicia falló diciendo que Milei, Pettovello y Capital Humano mintieron. Los comedores existimos y seguimos trabajando, pero ellos cortaron el envío de la mercadería que ya estaba comprada y separada para entregar”, agregó.

Actualmente, los comedores de Necochea reciben asistencia de la Provincia con mercadería seca y continúan coordinando acciones a través de la Mesa Social, un espacio de articulación que funciona desde 2018.