08/10/2025

Política

escandalo libertario

El escándalo Espert ya tiene repercusión internacional: el Financial Times habla de una “tormenta política”

05/10/2025 12:48 | El escándalo que involucra a José Luis Espert y sus presuntos vínculos con Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico y con pedido de captura en Estados Unidos, cruzó las fronteras argentinas y ya ocupa espacio en la prensa internacional.



El Financial Times, uno de los diarios económicos más influyentes del mundo, publicó un artículo titulado “Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante”, en el que describe la situación como una “nueva tormenta política” para el “atribulado gobierno de Javier Milei”, en medio de la crisis financiera que atraviesa el país.

Según el medio británico, el escándalo estalló luego de que Espert, uno de los principales candidatos libertarios para las elecciones legislativas del 26 de octubre, reconociera haber recibido 200.000 dólares de un empresario actualmente bajo investigación por tráfico de drogas.

El artículo, firmado por la periodista Ciara Nugent, destaca que el gobierno de Milei ya enfrenta una “creciente lista de problemas”, entre ellos la pérdida de respaldo político y las dificultades para avanzar con las reformas prometidas, factores que derivaron en una corrida cambiaria y una caída de los bonos argentinos.

Además, el Financial Times recuerda otro episodio reciente que afectó al oficialismo: los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en los que se menciona a Karina Milei como presunta destinataria de sobornos vinculados a la compra de medicamentos.

El diario señala que, aunque Milei negó todas las acusaciones y defendió a su hermana calificando los señalamientos como “mentiras”, los analistas advierten que estos casos erosionan el discurso anticorrupción que lo impulsó al poder.

La publicación concluye subrayando que, pese a un breve alivio financiero tras el respaldo estadounidense, “los activos argentinos volvieron a caer en los últimos días ante la preocupación de los inversores por la falta de definiciones concretas”, reflejando el clima de incertidumbre política y económica que atraviesa el país.