
“Arrancamos otra vez con la Secretaría, después del trabajo que estuvo haciendo Juan de la Calle, que ahora está en el Ente Vial. Estamos trabajando con todo el equipo de la Municipalidad en conjunto”, señaló Furno.
El funcionario explicó que, tras las elecciones, el intendente Arturo Rojas reunió a su equipo para analizar los resultados. “Estuvimos charlando y haciendo un análisis de lo que fue la elección, escuchando lo que la gente manifestó con su voto. Uno tiene que reevaluar todo lo que estaba haciendo y empezar a trabajar con pequeñas acciones que escuchen al vecino”, destacó.
Furno remarcó que el objetivo es “restablecer el diálogo con el vecino, estar cerca, explicar qué se puede hacer y qué no, y con qué fondos contamos”. En ese sentido, detalló que actualmente se están realizando obras de bacheo, rampas en la zona costera, mejoras en la playa, y el recambio de unas 2.000 luminarias de sodio por LED.
También mencionó trabajos en barrios como el Federal 6, la Plaza de los Niños, y la continuidad de obras por administración municipal. “Estamos haciendo bacheo, cordón cuneta, y ampliación de agua y cloacas con personal municipal”, afirmó.
Entre las obras más importantes, destacó el colector cloacal de la avenida 98 entre 55 y 43, que no se hacía por administración desde 2018 y beneficiará a los barrios Tiro Federal, Matadero, Huocra y Federales.
Respecto a las calles de tierra, Furno reconoció que es uno de los principales reclamos. “A veces el clima no ayuda: este año llovieron más de 800 milímetros y se complica. Además, es difícil conseguir buen material. Las calles mejoradas con granza o estabilizado granular son las que mejor responden”, explicó.
El secretario subrayó que Necochea crece aceleradamente hacia el sur y que hay zonas con carencias históricas de infraestructura. “El desafío es poder planificar, consolidar avenidas y garantizar accesos a los barrios, además de avanzar con obras hidráulicas para sacar el agua de superficie”, precisó.
Finalmente, Furno remarcó la importancia de la participación vecinal: “Esto es un trabajo en equipo. Si el vecino se involucra, nos ayuda y nos obliga a dar respuestas en tiempo real. Lo importante es escucharlo y dar pequeñas respuestas que marquen presencia”.