
Almada subrayó la preocupación de los trabajadores por la incertidumbre que rodea la sala de paño, que depende de la provincia de Buenos Aires, y que ha visto cómo la primera licitación para las máquinas tragamonedas ha quedado desierta.
"Para ellos es muy preocupante porque está en juego el trabajo de más de 60 familias", explicó la concejal, aclarando que se refiere puntualmente a la sala de juegos provincial y no al complejo Casino municipal en su totalidad.
La legisladora relató que mantuvo reuniones en Loterías y Casinos a fines de agosto, donde planteó la "necesidad de resolver este tema con urgencia". La situación se torna más crítica, según Almada, por el avance del juego online, el cual "nos está avasallando y nos está pasando por arriba".
Segundo Llamado con las Mismas Condiciones
La concejal manifestó su escepticismo ante el segundo llamado a licitación que se prevé realizar, ya que será con "exactamente las mismas condiciones" que el primero, que quedó desierto. La problemática radica en que la licitación actual ata la sala de juegos al complejo casino existente, lo que implica una inversión millonaria.
"Hay que invertir en las máquinas, estamos hablando de aproximadamente 5 millones de dólares, más restaurar el complejo casino, que debe ser el doble o el triple de esa plata", detalló Almada, indicando que el alto costo desincentiva a los posibles inversores. "Cuando son empresarios, ¿cuándo recuperarían ese dinero?", agregó.
La Prioridad: Puestos de Trabajo y Participación
A pesar de las dificultades, Almada enfatizó la importancia de mantener la sala de juegos en la ciudad. "Para nosotros es muy importante que el casino siga en la ciudad", dijo, recordando que las ciudades con salas de casino tienen mayor participación en la coparticipación provincial.
Sin embargo, el objetivo inmediato es garantizar los 60 puestos de trabajo. La estrategia, según la concejal, pasa por avanzar con este segundo llamado a licitación para luego poder cambiar el pliego licitatorio. Para esto, será fundamental modificar una ordenanza municipal que actualmente "ata el juego a ese complejo".
Almada concluyó reafirmando que, si bien la provincia debe garantizar la inversión o el traslado de la sala de juegos, la prioridad es dar una solución urgente para garantizar la fuente laboral de las familias necochenses.