
Durante una entrevista con Eduardo Feinmann, el mandatario hizo un balance de su encuentro en la Casa Blanca con Donald Trump, quien le expresó su apoyo de cara a las elecciones del 26 de octubre. Milei calificó la reunión como “histórica” y destacó que Estados Unidos “considera a la Argentina un aliado estratégico”.
En el plano interno, el Presidente sostuvo que “cuando un país tiene políticos demagogos, aparece el riesgo país”, y atribuyó la inestabilidad financiera a las decisiones del Congreso. Anticipó que, tras los comicios, podrían producirse cambios en el Gabinete y que buscará avanzar con reformas laborales y tributarias junto a los sectores no kirchneristas.
Consultado sobre la falta de dinero en la población, Milei descartó recurrir a la emisión para reactivar el consumo. “Si se imprime dinero, el nivel de actividad baja y el remedio es peor que la enfermedad”, explicó.
El jefe de Estado insistió en que su política permitió reducir la inflación y “bajar la pobreza”, asegurando que el impuesto inflacionario “es el más regresivo de todos y castiga a los trabajadores”.
Finalmente, Milei reafirmó que la recuperación económica solo será posible “a través del crecimiento sostenido” y reiteró su alineamiento con Estados Unidos como parte de una estrategia de “ordenamiento político y económico internacional”.