17/10/2025

Locales

educación

Con la presencia de 500 estudiantes se realizó la Maratón de Lectura en la Plaza Dardo Rocha

17:07 | La propuesta del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31 se desarrolló a pleno sol en la plaza Dardo Rocha, con el acompañamiento del intendente Arturo Rojas.



Por tercer año consecutivo, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 realiza la Maratón de Lectura, una propuesta llevada adelante junto a los estudiantes del Profesorado de Educación Inicial y Educación Primaria. En una jornada ideal con sol pleno, el intendente Arturo Rojas acompañó a la organización en la apertura de la 3ra edición.

Sobre este acontecimiento, fueron las bibliotecarias del Instituto 31, Lucía Dalinger y Silvana Domínguez, quienes informaron los principales detalles de esta tercera edición que contó con un gran despliegue en la manzana frente al municipio, con el apoyo logístico de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra.

En primer término, Lucía Dalinger destacó que “este es el tercer año consecutivo de la Maratón de Lectura que organizamos desde el Instituto 31, en la que los estudiantes del Profesorado de Educación Primaria e Inicial están llevando propuestas de lectura para compartir a los alumnos de escuelas primarias y jardines aledaños a la plaza”.

Al observar los avances de la realización de la primera edición en 2023 a la actual, Lucía señaló que “la maratón se ha ido masificando porque en la primera edición fue muy rudimentaria, las propuestas estaban buenas pero era algo más íntimo”, mientras que “ahora tenemos cada vez más concurrencia de estudiantes todos los años, hoy con un estimativo de 500 estudiantes entre escuelas primarias y jardines que se acercan a la plaza a compartir estas propuestas de lectura y a disfrutar, que es el objetivo”.

Por su parte, Silvana Domínguez resaltó que “el Instituto se abre a la comunidad y nuestros profesorados preparan a los futuros docentes del distrito, por lo tanto es brindarnos en todos los aspectos, no solo en lectura y escritura sino también que invitamos al Centro Cultural, a la Escuela de Arte Orillas del Quequén con la música; y con el fin de brindar distintas propuestas para que los estudiantes lleven estas prácticas a la comunidad en su camino de aprendizaje como docentes”.

Valorando el respaldo del municipio, Domínguez mencionó que “empezamos hace tres años con algo chiquito pero todos los años queremos incorporar algo nuevo y este año fuimos por los gazebos, hablamos con la Secretaría de Turismo, Matías (Sierra) y Ángel (Vallejos) nos atendieron desde el primer momento, hemos tenido reuniones y hoy nos acompañaron a armar todo en la organización”.