20/10/2025

Economía

crisis económica

La morosidad familiar alcanza un récord histórico del 6,6%: crece el endeudamiento por tarjetas y salarios insuficientes

19/10/2025 08:26 | La crisis económica golpea de lleno a los hogares argentinos: la morosidad familiar alcanzó un récord histórico del 6,6%, el nivel más alto desde 2010, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Es el décimo mes consecutivo en que el indicador registra aumentos, reflejando un deterioro constante en la capacidad de pago de las familias.



El fenómeno está impulsado principalmente por el refinanciamiento de tarjetas de crédito y por salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. En tanto, las empresas también muestran señales de alerta: su ratio de morosidad trepó al 1,4%, el valor más alto desde comienzos de 2024. En conjunto, los créditos irregulares —familiares y empresariales— suman un 3,7% del total, medio punto más que en julio.

El endeudamiento rotativo con tarjetas es hoy uno de los mayores factores de presión sobre los hogares. Según el economista Germán Romero, director del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), “un 9% de las deudas actuales corresponde a refinanciamientos de tarjeta de crédito, lo que genera un espiral de endeudamiento”.

Del total de compromisos financieros, apenas un 22% de los deudores se encuentra al día, mientras que un 46% está en mora simple y un 33% ya ingresó en instancia judicial. Más del 70% de estas deudas se contrajeron durante 2024, en un contexto marcado por la inflación y la devaluación.

Romero advirtió que la crisis alcanza a sectores que antes se mantenían fuera de la pobreza:

“La gente que era de clase media pasó a la pobreza y no está en el radar del Estado para poder ser asistida”, señaló.

Finalmente, el especialista resumió el drama financiero que viven miles de familias:

“El crédito se ha vuelto un instrumento para sobrevivir. Se endeudan para seguir comiendo.”

El dato del BCRA confirma así el agravamiento del cuadro social y económico, con un sistema financiero tensionado por la incapacidad creciente de los hogares para sostener sus compromisos básicos.