22/10/2025

Nacionales

Educación publica

Las universidades vuelven a parar contra el ajuste del gobierno nacional

21/10/2025 06:35 | Docentes exigen la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario y denuncian el deterioro del sistema educativo



Las universidades nacionales de todo el país realizarán este martes un nuevo paro de 24 horas convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en rechazo al ajuste presupuestario impulsado por el gobierno de Javier Milei y en reclamo de la promulgación y aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida de fuerza se enmarca en un contexto de fuerte malestar dentro del sistema educativo, donde los docentes denuncian salarios de pobreza, sobrecarga laboral y la eliminación de cargos exclusivos, que derivan en una creciente precarización del trabajo académico.

“La situación en las universidades es sumamente grave. A los bajos salarios se suma el desarme de los cargos estables, y ahora tememos que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la ley de emergencia en discapacidad”, señaló Carlos De Feo, secretario general de la CONADU.

La ley, aprobada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial, fue promulgada por el Ejecutivo bajo la figura de “suspendida”, una medida inédita que generó rechazo entre docentes, estudiantes y autoridades universitarias. La norma establece la actualización automática del presupuesto de funcionamiento según la inflación y garantiza recursos para el sostenimiento del sistema universitario y científico.

“Ante la falta de diálogo y el desconocimiento de las paritarias, debemos fortalecer la organización y los planes de lucha para frenar el desguace del sistema público”, expresó De Feo.

Desde la federación anticiparon que, si no hay respuestas concretas, podrían intensificarse las medidas en las próximas semanas con nuevas jornadas de paro y movilizaciones en todo el país.