
Este movimiento representa el inicio de un retorno al sistema público tras la polémica decisión de la obra social, en agosto, de transferir 10.000 cápitas a la clínica privada Cruz Azul. El traspaso inicial de PAMI implicó que unos 10.000 jubilados quedaran obligados a recibir atenciones de segundo nivel de complejidad, como internaciones y cirugías, en el sector privado.
Sin embargo, apenas se implementó la medida, numerosos afiliados iniciaron los trámites para solicitar volver al Hospital, el centro de salud de Necochea. Los 1.500 jubilados que lograron el traspaso de vuelta al Ferreyra corresponden a los primeros trámites completados para fines de septiembre.
Dado que el proceso de cambio de cápita demora alrededor de un mes, se espera que un nuevo grupo significativo haya regresado al sistema público al cierre de octubre.
Los afiliados de PAMI que deseen volver al Hospital deben realizar el trámite en la sede de la obra social, ubicada en calle 62 Nº 3143.
«Los primeros que se pasaron»
Andrea Perestiuk, secretaria de Salud, confirmó la cifra y señaló que estos 1.500 son «los primeros que se pasaron, que son los que estaban más informados y sabían que su cápita a partir del 1º de agosto no iba a estar más en el Hospital”.
La funcionaria explicó que «mucha gente se va enterando a medida que se acerca buscando atención en el Hospital y se encuentra con que ahora capita en la clínica». Perestiuk agregó que se podrá realizar un análisis más profundo del impacto de la medida en «dos o tres meses más».
El conflicto se originó el 7 de julio, cuando la Municipalidad de Necochea recibió una carta documento de PAMI notificando, sin explicación, la reducción de 10.000 cápitas del Hospital y su traspaso al sector privado.
A pesar de las gestiones del intendente Arturo Rojas, la medida se concretó el 1º de agosto, dejando a la clínica Cruz Azul con 14.000 cápitas y al Hospital Ferreyra con solo 2.600, un número que la decisión de los propios jubilados está comenzando a modificar.
Desde el municipio se ha remarcado la preocupación de que la clínica privada «no cuenta con la capacidad suficiente y las especialidades requeridas para un segundo nivel de internación», afectando negativamente la atención a los adultos mayores.
FUENTE: Julieta Moreno de elecos.com.ar