
Sobre la planta de tratamiento de residuos, Génova informó que “está de cara a la segunda etapa” y que se están ajustando cuestiones operativas vinculadas a la maquinaria, la seguridad y la logística del transporte, en conjunto con la Asociación Civil Todo para Ellos.
Respecto a los puntos limpios, señaló que actualmente hay cuatro activos —frente a la Municipalidad, en Av. 2 y 83, Av. 2 y 91, y en la Plaza 3 de Agosto de Quequén— y que el objetivo es llegar a 20 en distintos barrios durante el primer semestre de 2026.
“La propuesta contempla trabajar articuladamente con escuelas, CAPS e instituciones barriales, para instalarlos en espacios cercanos a los vecinos”, explicó.
Génova valoró la respuesta ciudadana:
“Estamos en una transición: pasamos de tirar todo junto a comenzar a separar los residuos en origen. El punto limpio de 2 y 83 mostró que la gente responde muy bien, al igual que el que está frente al municipio”.
En esa línea, remarcó la necesidad de concientizar de forma continua:
“La idea es trabajar barrio por barrio, junto a los vecinos, informando y concientizando hasta que se incorpore el hábito de hacerlo correctamente”.
Finalmente, la funcionaria adelantó que también se desarrollan campañas específicas como la de Aceite Vegetal Usado (AVU) y Residuos de Aparatos Electrónicos (RAE), subrayando que “todas las acciones apuntan a un mismo objetivo: avanzar hacia una ciudad más sustentable y comprometida con el ambiente”.
La Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos de Necochea continúa generando reconocimiento por su enfoque ambiental e inclusivo. La semana pasada, el proyecto fue destacado a nivel nacional por el canal TN, en el programa Con Bienestar conducido por Guillermo Lobo, donde se lo presentó como “una planta modelo en Sudamérica”.
Durante la emisión, Lobo expresó:
“Nos vamos a Necochea, donde se han unido muchas voluntades y decisiones para construir una planta modelo en Sudamérica. Es un proyecto que parte de una buena idea, pero sobre todo del corazón, y este es el resultado”.
El informe resaltó tanto el impacto ambiental y social del nuevo complejo como su carácter inclusivo, al articular con la Asociación Civil Todo para Ellos, que brinda oportunidades laborales a personas con discapacidad a través de tareas de reciclado.