Este incremento muestra una marcada subida con relación a los meses anteriores y se convierte en un dato sensible a pocos días de la elección general.
El estudio de LCG precisó que tan solo entre el 16 y el 22 de este mes, los productos de primera necesidad subieron un 1%. De esta manera, el avance promedio de las últimas cuatro semanas se estableció en el 3%.
La escalada de precios golpea directamente el poder adquisitivo de las familias y genera un fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores, marcando la agenda económica previa a los comicios.
El informe detalla que los rubros que mostraron las mayores subas en el período analizado fueron:
Por otro lado, algunas bajas ayudaron a contener una suba mayor, destacándose la caída en:
El incremento en los alimentos pone en duda las teorías que sostenían que el traslado a precios (o pass-through) de la reciente suba del dólar sería acotado.
Además, el dato apuntala la impresión de que en la economía existe una suba de precios reprimida, es decir, que los comercios y productores están actualizando valores que se vieron postergados por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.