Desde las 8 de la mañana de este domingo 26 de octubre, los argentinos comenzaron a votar en las Elecciones Legislativas 2025, una jornada clave que definirá la integración del Congreso Nacional para el tramo final del gobierno de Javier Milei.
Son 36.477.204 los ciudadanos habilitados para emitir su voto en 17.398 establecimientos distribuidos en todo el país, donde funcionan 109.046 mesas. En total, las 24 provincias eligen 127 diputados nacionales y ocho distritos también renovarán sus 24 senadores, en un proceso que marcará el futuro equilibrio de fuerzas en el Parlamento.
Una de las principales novedades de esta elección es el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias. Este nuevo formato unifica a todas las fuerzas políticas en una misma hoja, donde figuran los primeros cinco candidatos de cada lista.
La provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de votantes del país —más de 13,3 millones de bonaerenses— y es el distrito que más bancas pone en juego, con 35 diputados nacionales. Allí competirán 15 listas, aunque la atención principal se centra en la disputa entre Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, y La Libertad Avanza, que postula a Diego Santilli como primer candidato, con José Luis Espert como figura visible de la boleta.
Entre los otros espacios que buscan superar el piso del 2,85% para acceder a bancas se destacan Florencio Randazzo (Provincias Unidas), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur), Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires), Juan Manuel López (Coalición Cívica), María Eugenia Talerico (Potencia) y Fernando Gray (Unión Federal).
En el plano político, la atención estará puesta en si el oficialismo logra alcanzar el tercio de representación legislativa que le permita sostener los vetos presidenciales ante leyes impulsadas por la oposición.
Los comicios, que se desarrollan con normalidad en la mayor parte del país, definirán el rumbo del Congreso para los próximos dos años y marcarán el mapa político del segundo tramo del gobierno de Milei.