Según datos oficiales difundidos tras el cierre del escrutinio, la participación en las elecciones legislativas de este domingo fue del 66%, lo que representa una de las cifras más bajas de los últimos 40 años.
De los 35.987.634 ciudadanos habilitados para votar, 12.235.796 argentinos decidieron no participar del proceso.
El fenómeno confirma la tendencia de desinterés electoral observada durante el año en las diez provincias que desdoblaron sus comicios. En seis de esos distritos —San Luis, Salta, Misiones, Santa Fe, CABA y Chaco— ni siquiera se alcanzó el 60% de participación.
Causas del ausentismo
Consultores políticos coinciden en que el malestar social, el deterioro económico y la desconfianza en la clase dirigente explican gran parte del ausentismo. Entre los factores también se mencionan la falta de propuestas concretas, la percepción de corrupción, la sensación de que el voto no produce cambios reales, y el cansancio por la polarización y la desinformación en redes.
Desde 2011, cuando se implementaron las PASO, el promedio de participación nacional fue del 77%, con una baja significativa al 72% en 2021, posiblemente influida por la pandemia.
En 2023, todas las provincias habían superado el 70%, pero este año la cifra cayó abruptamente.
Panorama provincial
En las elecciones locales de los últimos meses, los porcentajes de asistencia oscilaron entre el 52% y el 71%, siendo Corrientes (70,95%) la de mayor concurrencia y Chaco (52,3%) la más baja.
En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país, 5,5 millones de electores no votaron, lo que equivale a un ausentismo del 39%.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Austral había proyectado días atrás una participación de entre 65% y 69%, cifra que se cumplió con exactitud y que refleja un creciente desapego ciudadano hacia el sistema político.
En Necochea: votó menos del 68% del padrón y no hubo incidentes
La jornada electoral transcurrió con normalidad y buena recepción del nuevo sistema de Boleta Única de Papel. La participación fue la más baja desde el retorno de la democracia, con apenas el 66% a nivel nacional.
A las 18 horas cerraron las mesas en todo el país, dando por finalizada una jornada electoral marcada por la calma, la ausencia de incidentes y la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP), que recibió una buena valoración por parte de votantes y autoridades de mesa.
En Necochea, la participación se ubicó entre el 63 y el 68% del padrón, en línea con la tendencia nacional que registró una concurrencia del 66%, el nivel más bajo desde 1983.
Durante el día no se registraron reclamos ni irregularidades en los establecimientos de votación, y el proceso se desarrolló con normalidad.
Ahora, las principales fuerzas políticas del distrito y del país aguardan con expectativa los primeros resultados oficiales, que se conocerán a partir de las 21 horas, cuando la Cámara Nacional Electoral comience a difundir las cifras del escrutinio provisorio.