La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 771/2025, busca “mantener el poder adquisitivo y evitar la pérdida de capacidad de compra” frente a la inflación.
El refuerzo será otorgado automáticamente a quienes perciban la jubilación mínima, que recibirán el monto completo, mientras que aquellos con haberes superiores accederán a una suma proporcional hasta alcanzar el tope del haber mínimo más el bono. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) precisó que el beneficio será de carácter no remunerativo, no sufrirá descuentos ni será computable para otros cálculos previsionales.
El bono alcanzará a titulares de prestaciones contributivas del sistema nacional, beneficiarios de regímenes especiales, personas transferidas desde cajas provinciales o municipales, pensionados no contributivos y quienes perciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Cabe recordar que el último aumento general para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares se aplicó en octubre, con una suba del 1,8% vinculada al índice de inflación informado por el INDEC.
El anuncio se da en un contexto en el que Argentina fue ubicada en el puesto 51 de 52 países en el Índice Global de Pensiones 2025 elaborado por Mercer y el CFA Institute, lo que refleja las debilidades estructurales del sistema previsional argentino en materia de sostenibilidad, adecuación e integridad.
El informe internacional advierte sobre la falta de estabilidad normativa, el financiamiento deficitario y la baja confianza en el sistema, factores que el Gobierno busca compensar con medidas de alivio económico como el bono anunciado.