05/11/2025

Locales

Radio Rivadavia

Víctor Gorgojo analizó la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno Nacional

16:44 | El abogado Víctor Gorgojo, especialista en derecho laboral, dialogó con el periodista Horacio Castelli en el programa radial de Radio Rivadavia Necochea sobre la propuesta de reforma laboral que busca implementar el gobierno nacional, destacando la necesidad de una adecuación a los tiempos, aunque con serias reservas sobre los puntos propuestos.



Gorgojo comenzó su análisis reconociendo que "algún tipo de reforma hay que hacer" debido al "avance de la tecnología" que invita a reflexionar y a buscar una ley que "incorpore, que mejore y que haga progresiva la vida de las personas". Sin embargo, lamentó que aún se conoce "muy poco" del proyecto de la diputada Romina Díez, el cual, según las versiones, está siendo objeto de "muchas reformas a diario".

Puntos Clave de la Discusión

El abogado señaló que la reforma, en síntesis, apunta a los temas históricos: la jornada laboral, la extensión de la jornada, el fraccionamiento de las vacaciones, las indemnizaciones y los convenios colectivos de trabajo. Gorgojo enfatizó la importancia de que la discusión se dé "para bien" y se logre una reforma que "mejore las condiciones de trabajo y de vida de las personas".

Preocupación por la Jornada Laboral:

Uno de los puntos que generó mayor extrañeza y preocupación en la conversación fue la supuesta intención de aumentar el máximo de horas laborales diarias a 12, cuando a nivel internacional, especialmente en Europa y países escandinavos, la tendencia es la opuesta, con iniciativas para "bajar la cantidad de horas y de días", incluso a 32 horas semanales.

Gorgojo explicó que, de plantearse una jornada de hasta 12 horas, la hora extra recién comenzaría a contarse "a partir de la hora 13", lo que cambiaría radicalmente el concepto actual. Recordó que la ley de 1929 que regula la jornada laboral ya establece un máximo de 48 horas semanales y 8 horas diarias, con el resto de las horas siendo consideradas extraordinarias.

¿Relación Colaborativa vs. Dependencia?:

El especialista también se refirió a la insinuación de "cambiar la relación de dependencia por una relación colaborativa", enfocada en el auge de las plataformas de trabajo. No obstante, aclaró que el proyecto en discusión "específicamente no los incluye" y que una ley, por sí sola, no cambiará el panorama si no va acompañada de inversiones.

La Brecha del Trabajo No Registrado:

Finalmente, el abogado Gorgojo puso el foco en los "9 o 10 millones de personas que no tienen ningún derecho" en el mercado laboral no registrado. Sostuvo que las discusiones sobre vacaciones fraccionadas o indemnizaciones impactan a la gente "registrada y con convención colectiva".

"Nadie desconoce que hay 9 o 10 millones de personas que no tienen ningún derecho, ninguno. ¿Qué derecho le puede quitar a una persona que no tiene derecho ninguno? Y no quitarle al que los tiene. Esa sería la fórmula", concluyó el Dr. Gorgojo.