En diálogo con el periodista Jorge Gómez, el dirigente sostuvo que el 2025 “fue un año muy difícil para el comercio” y que “sin créditos accesibles será imposible recuperar el movimiento en los mostradores”.
González explicó que la caída del consumo se siente en todos los rubros y que la falta de financiamiento paraliza tanto al comercio como a la construcción, sectores claves para el empleo y la circulación de dinero. “Hasta que no haya una línea de crédito real para que la gente pueda financiar sus proyectos, no vamos a ver una recuperación sostenida”, afirmó.
El titular de la Cámara también cuestionó los altos costos financieros y las diferencias entre los pagos con débito, efectivo y crédito: “Necesitamos volver a una estructura más razonable, donde los valores sean similares y el costo operativo baje, porque hoy vender a crédito o en cuotas es prácticamente inviable para muchos comercios”.
En cuanto a las expectativas para los próximos meses, González señaló que el sector espera definiciones sobre una posible reforma impositiva que contemple alivio fiscal para los pequeños y medianos comerciantes. Sin embargo, reconoció que “la reactivación todavía no llega” y que las ventas siguen mostrando caídas preocupantes.
“El comercio está muy quieto. Las ventas bajaron un 30% durante el año y no lograron recuperarse. A nivel interanual seguimos en baja, alrededor de un 3%, lo que implica que el negocio se achica cada vez más”, indicó el dirigente.
Finalmente, González remarcó que la contracción se refleja “en todos los niveles”: menos compras, menor inversión, reducción de personal y dificultades para sostener los gastos básicos. “Son muchas las cosas que el comerciante hoy no puede afrontar. Necesitamos medidas concretas que devuelvan oxígeno al sector”, concluyó.