09/11/2025

Locales

Cultura

Traversini Asume la Presidencia del Centro Cultural y Biblioteca "Andrés Ferreyra" y Marca los Ejes de su Gestión

08/11/2025 07:06 | Necochea - Gabriel Traversini, el flamante presidente del Centro Cultural y Biblioteca “Andrés Ferreyra”, compartió los principales lineamientos de su gestión en una entrevista con el periodista Horacio Castelli, en el programa "¿Quién miente?" por Radio Rivadavia Necochea.



Traversini, quien lleva más de una década colaborando con la institución, enfatizó la responsabilidad inmensa de presidir una entidad centenaria y el valor del trabajo en equipo.

Compromiso Centenario y Sostén Social

Traversini recordó que su vínculo con el Centro Cultural se inició hace más de 10 años, convocado por el entonces presidente Juan Marraro, y que su actual designación es vista como "simplemente un cargo" que requiere de la labor de toda la comisión. Subrayó que el objetivo central es "seguir aportando" para esta institución que es un "referente para cualquier necochense".

Consultado sobre la necesidad de apoyo económico para la institución sin fines de lucro, Traversini fue claro:

  • Fundamento Legal y Social: La biblioteca se sostiene como una Asociación Civil, amparada por la Ley de Bibliotecas Populares.
  • Aporte de Socios: La base económica principal son las cuotas de los socios, buscando mantenerlas al mínimo posible para fomentar la participación.
  • Costos Operativos: Los fondos se destinan principalmente al mantenimiento del gran edificio centenario y al pago de sueldos y cargas sociales de su planta de empleados, que son una "importancia suprema" en el funcionamiento diario.
  • Estructura de Gestión: Detalló que el trabajo se divide entre la comisión directiva, enfocada en el funcionamiento y la estructura, y la dirección (a cargo de Alberto Franco), dedicada a contenidos y lineamientos culturales.

El Desafío de la Organización y la Solidez

Respecto al proyecto más importante que tiene en mente para su presidencia, Traversini señaló una visión que, aunque "invisible" para el público, es clave para el futuro de la institución:

"Tener una visión sobre una parte que es muy invisible... me refiero a tema informático, flujos de caja, organización que tiene que ver con las finanzas de la institución. Es lo que sostiene la organización."

Su gestión busca continuar el legado impecable de sus antecesores y, al mismo tiempo, aportar mejoras en la organización interna para ganar solidez a la hora de tomar decisiones. Entre los avances ya implementados, mencionó:

  • Sistemas de gestión informática y flujos económicos.
  • Facilidades para los socios en el pago de cuotas, como débito en cuenta y tarjeta de crédito.

Traversini concluyó que su objetivo es lograr una "organización así que nos permita estar más tranquilos y más ordenados en un montón de aspectos", asegurando la estabilidad necesaria para que la institución pueda seguir creciendo y cumpliendo su rol centenario en la comunidad.