En lo que va de 2025, la producción se sostiene apenas 3,8% por encima del año anterior, aunque los especialistas advierten que el sector ya se encuentra 10 puntos por debajo del nivel previo a la gestión de Javier Milei, según estimaciones del economista Hernán Letcher del CEPA.
“La caída se consolida y muestra el impacto del modelo económico de Milei: dólar planchado, apertura de importaciones y desplome del consumo interno”, señaló el informe del centro económico.
El panorama es especialmente crítico en el cordón industrial del Gran Rosario, donde más de 30 fábricas metalúrgicas registran suspensiones o paralización total.
Los rubros más golpeados fueron textiles (-20,5%), productos de metal (-12%), caucho y plástico (-11%), minerales no metálicos (-6%) y automotriz (-2,5%).
“Vendemos menos y financiamos más, así no cierran los números. La temporada entró fría y el crédito no tracciona”, lamentó un empresario textil bonaerense. Desde el sector autopartista fueron aún más duros: “Si no aparece un plan agresivo, se van a apagar las máquinas”.
Los únicos segmentos que mostraron crecimiento fueron los vinculados a exportaciones o reposición de capital: equipos de transporte (+16%), refinación de petróleo (+7,5%) y maquinarias y equipos (+4,5%).
“Donde hay dólares, hay pedidos; el resto sigue mirando”, resumió un industrial tecnológico.
De acuerdo con la consultora ACM, la industria se ubica 3,6% por debajo del pico de mayo y cerca de los niveles más bajos desde abril. El informe atribuye esta caída al frenazo del consumo interno, las altas tasas de interés y la incertidumbre electoral.
Sin embargo, el nuevo escenario financiero tras los comicios —con menor tasa de interés y más liquidez en pesos— podría generar una leve recuperación en el último bimestre del año, aunque insuficiente para revertir la tendencia negativa.
“El repunte será marginal y no alcanzará para compensar el deterioro del año”, concluye el reporte.
Con una industria en retroceso, consumo deprimido y costos crecientes, los empresarios coinciden en una advertencia que se repite en todo el país: “Si no hay medidas urgentes, las máquinas se van a apagar”.