La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense dio un paso clave este lunes al unificar dos proyectos de ley que proponen bloquear el acceso a plataformas de apuestas online y otros contenidos inapropiados en las escuelas de la provincia, tanto públicas como privadas. La medida apunta a combatir el avance de la ludopatía entre adolescentes y promover un uso pedagógico y responsable de internet dentro del ámbito escolar.
Los legisladores coincidieron en la urgencia de establecer un marco normativo que regule la conectividad educativa, frente a una problemática que preocupa a docentes, directivos y familias: el acceso irrestricto de los estudiantes a sitios de apuestas, redes sociales y contenidos que pueden afectar su desarrollo emocional y académico.
Uno de los textos, presentado por el diputado Martín Rozas (Unión y Libertad), dispone que todas las instituciones educativas de gestión pública o privada incluyan en sus contrataciones de internet la exigencia de sistemas de filtrado y bloqueo.
Estos filtros deberán impedir el acceso a plataformas de juegos en línea, sitios de apuestas, redes sociales y contenidos para adultos, salvo excepciones académicas o de investigación bajo supervisión de la autoridad educativa.
Los proveedores del servicio serán responsables de garantizar la efectividad de los filtros, mientras que las escuelas deberán controlar su cumplimiento. El Poder Ejecutivo, a través del área que se designe como autoridad de aplicación, tendrá facultades para aplicar sanciones ante eventuales incumplimientos.
El segundo proyecto, impulsado por la diputada Belén Malaisi (UCR–Cambio Federal), propone modificar el artículo 55° de la Ley de Educación Provincial (13.688) para incluir la prohibición expresa del acceso a sitios de apuestas online en todos los establecimientos educativos.
“Esta grave problemática no puede quedar sujeta a una resolución temporal. Requiere la fuerza de una política de Estado”, sostiene el texto.
De aprobarse, la norma obligaría a la Dirección General de Cultura y Educación a implementar los mecanismos técnicos necesarios para bloquear de manera definitiva el acceso a este tipo de plataformas.
Los proyectos se apoyan en informes del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que advierte un aumento sostenido del juego compulsivo entre adolescentes desde 2017.
El organismo incluso elaboró una guía de prevención y un mapa de centros de atención gratuitos, ante casos detectados de endeudamiento, afectaciones psicológicas y conflictos familiares relacionados con las apuestas digitales.
Con esta iniciativa, la Legislatura bonaerense busca proteger a niños, niñas y adolescentes del acceso a contenidos que fomenten la ludopatía, la violencia o la discriminación, y consolidar un entorno escolar digital más seguro y orientado al aprendizaje.