16/11/2025

Economía

Aumentos

Milei desreguló a las escuelas privadas y ya no deberán informar el valor de las cuotas con anticipación

11/11/2025 14:45 | El Gobierno Nacional publicó el Decreto 787/25, mediante el cual el presidente Javier Milei derogó una norma vigente desde 1993 que obligaba a las escuelas privadas a informar con anticipación el monto de las matrículas y cuotas. La medida se enmarca en la política de “desregulación” impulsada por el Ejecutivo y podría tener impacto en el valor de las cuotas del ciclo lectivo 2026.



Hasta ahora, los institutos privados debían comunicar por escrito a las familias, antes del 31 de octubre, los valores de inscripción y de las cuotas del año siguiente, además de informar esas tarifas al Estado antes del 30 de noviembre.

Con la nueva disposición, las escuelas privadas sin aportes estatales —alrededor de 2.000 en todo el país, un 6% del total— ya no estarán obligadas a cumplir con esos plazos ni a pedir autorización estatal para actualizar sus precios.

Según el decreto firmado por Milei, la exigencia anterior era “contraproducente”, porque generaba “incertidumbre económica” en los institutos, que “solían fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a no poder afrontar costos futuros sin aprobación estatal”.

De esta forma, las instituciones podrán modificar el valor de las cuotas o matrículas en cualquier momento, sin previa notificación ni control del Estado.

La medida despertó críticas entre organizaciones de padres y docentes, que advierten que podría derivar en aumentos desmedidos y falta de previsibilidad para las familias.

No es la primera vez que el Gobierno elimina controles de precios: en junio, el Ejecutivo había tomado una decisión similar con las estaciones de servicio, que dejaron de informar los aumentos a la Secretaría de Energía.

Desde entonces, los consumidores reportaron subas por encima del índice de inflación. En ese contexto, legisladores opositores ya impulsan proyectos para restablecer mecanismos de información y control, con el objetivo de garantizar transparencia y evitar “aumentos sorpresa”.