12/11/2025

Locales

Radio Rivadavia

URGARA Necochea se suma al paro nacional: "No nos dejaron otra opción"

11/11/2025 18:57 | Juan Carlos Peralta, Secretario General de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) en Necochea, confirmó la adhesión al paro nacional de actividades del gremio que comenzó a las 0 horas de este martes 11 de noviembre.



En diálogo con el programa ¿Quién miente? de Radio Rivadavia Necochea, Peralta explicó que la medida de fuerza fue decidida en una reunión de delegados y secretarios generales de todo el país, tras "varias negociaciones" fallidas con las cámaras empresariales.

Conciliación Obligatoria y Fuerte Acatamiento

Peralta indicó que, apenas anunciada la medida, la Cámara de Puertos Privados presentó la conciliación obligatoria ante el Ministerio, siendo la única de las cámaras en hacerlo.

"Estamos parando los acopios de todo el país y cooperativas y lo que es la rama control exportación," detalló el dirigente, y agregó que la medida de fuerza está teniendo un "fuerte acatamiento" en todo el país, incluyendo zonas clave como San Lorenzo, Bahía Blanca, Rosario y el centro de la provincia.

Si bien en un principio el paro no tiene un tiempo indeterminado, la continuidad se evaluaría a partir de las asambleas permanentes que se realizarían a lo largo del día.

Reclamo Salarial en un Sector "Pujante"

Las discusiones se dan en el marco de las paritarias y se centran en un pedido de recomposición salarial y el adelanto del "Reglamento de Expectativas de Mercado" (REM) para el trimestre octubre, noviembre y diciembre.

Peralta argumentó que el sector es uno de los "más pujantes de la República Argentina," que se ha beneficiado por el tipo de cambio, la quita de retenciones (hasta octubre), y que está camino a batir récords de toneladas exportadas.

"Nosotros simplemente pedimos una recomposición salarial y pedimos el reglamento de expectativas de Mercado... lo pedimos indexar el salario," enfatizó.

El gremio lamenta la negativa de las empresas, que aparentemente prefieren esperar el índice inflacionario del INDEC, un organismo cuya medición fue cuestionada por Peralta.

La Paradoja de los Salarios

El Secretario General fue crítico con la postura empresarial, especialmente al considerar que las empresas "ganan en dólares" pero pagan los sueldos en pesos.

"Los muchachos... no llegan, se han endeudado con tarjetas de crédito, no están llegando a fin de mes. Es el sector que maneja la economía del país, el sector que más ganancias está teniendo. Entonces no vemos por qué no los trabajadores no se llevan un pedacito de esa parte," afirmó Peralta.

El dirigente concluyó que la "intransigencia de la parte empresarial" y el atraso generado por la conciliación obligatoria (que podría llevar dos meses de demora) no les dejaron "otra opción que lo que tenemos los trabajadores de ejercer el derecho a huelga."