Aunque el oficialismo tiene mayoría simple en la Legislatura para aprobar el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, el permiso para tomar deuda requiere un consenso más amplio. Según fuentes legislativas, el Gobierno provincial no está dispuesto a modificar puntos centrales del proyecto que presentó la semana pasada, especialmente el que crea el Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal, destinado a los distritos.
Este fondo se conforma con el 8% del financiamiento autorizado, que podría llegar hasta USD 1.990 millones, pero varios intendentes —tanto oficialistas como opositores— proponen que sea un monto fijo y no dependiente del nivel de endeudamiento que finalmente consiga la Provincia.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, descartó esa posibilidad al señalar que “la Provincia necesita esos recursos para reforzar sus arcas y, a partir de ahí, destinar una parte a los municipios. Si se fija un fondo independiente del endeudamiento, habría que sacarlo de la recaudación propia”.
En paralelo, el ministro de Economía, Pablo López, explicó que la Provincia deberá afrontar durante el bienio 2025-2026 pagos por USD 4.321 millones, de los cuales USD 2.700 millones corresponden a amortizaciones de capital. “El endeudamiento es necesario para cumplir con los compromisos y mantener el funcionamiento del Estado”, sostienen desde el Ejecutivo.
El año pasado, la falta de acuerdo legislativo dejó a la Provincia sin autorización para tomar nueva deuda, lo que obligó a prorrogar el Presupuesto 2024. Por eso, esta vez el Gobierno busca cerrar un entendimiento antes del 10 de diciembre, cuando se renueve la composición de la Legislatura.
De acuerdo con el cronograma tentativo, la semana próxima se buscará emitir dictamen en las comisiones de Presupuesto e Impuestos, y el tratamiento podría concretarse en el recinto a fines de noviembre o principios de diciembre.
Desde el entorno de Kicillof aseguran que el endeudamiento no sólo permitirá afrontar vencimientos, sino también impulsar la obra pública y la asistencia municipal, dos pilares de la gestión bonaerense de cara al próximo año.