El certamen reúne a competidores de más de diez países, entre ellos Argentina, México, Colombia, Ecuador, Chile, Uruguay, Brasil y Venezuela, además de una delegación invitada de Austria.
Argentina viajó con una delegación de 93 representantes, distribuidos en diferentes modalidades de tatami y ring: kick light, point fight, light contact, full contact, K1, muay thai y boxeo.
Bernal compitió el viernes en la modalidad full contact adultos (18 a 35 años), donde tuvo un desempeño sobresaliente:
“Derroté a Brasil en semis y a México en la final en una pelea muy ajustada, consagrándome campeón latinoamericano de peso pesado.”
El sábado volvió al ring en kickboxing adultos, donde una vez más mostró un nivel excepcional:
“Derroté a un duro rival de Ecuador en semis; faltó poco para el KO y le produje dos conteos en el segundo round.”
En la final, el desafío fue aún mayor:
“Me tocó un gran peleador de Entre Ríos que me rompió la nariz en el primer round. Fue más difícil, pero logramos reponernos y salimos victoriosos, siendo también campeón de la categoría.”

Con ambos triunfos, Bernal obtuvo la clasificación al Mundial WKF 2026, que se realizará en Cartagena.
El necochense recordó el camino que lo llevó a este logro:
“Para llegar a este resultado tuvimos que clasificar en la Copa Argentina en marzo, donde fuimos con Primer Round Necochea. Y la preparación la hicimos en Área 51 en Mar del Plata, viajando todas las semanas solo para entrenar. Fue un sueño cumplido que me llevó años.”
Bernal dedicó el triunfo a su familia:
“Este triunfo es para mi familia, para mi señora Rocío y mis hijos Romeo e Isabella.”
Y cerró con una frase que resume su emoción:
“Hoy soy el mejor peso pesado de Latinoamérica. ¡Soy feliz!”
Un logro enorme para el deporte de combate local y un nuevo orgullo necochense a nivel internacional.