17/11/2025

Locales

hcd

Ricardo Gil Lavedra disertó en Necochea a 40 años del Juicio a las Juntas

16/11/2025 15:48 | El ex juez del tribunal histórico brindó una charla en el Concejo Deliberante y fue reconocido como Visitante Ilustre del distrito



En el marco de las actividades por los 40 años del Juicio a las Juntas Militares, el jurista Ricardo Gil Lavedra visitó Necochea y ofreció una exposición en la Sala del Honorable Concejo Deliberante, invitado por el programa «Concejo Cerca». El ex camarista integró el tribunal que en 1985 juzgó a los integrantes de las primeras Juntas de la última dictadura, proceso considerado un hito en la recuperación democrática.

Antes de la disertación, Gil Lavedra fue recibido en el despacho del presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Schwarz, acompañado por concejales presentes. En ese encuentro, las autoridades le entregaron el decreto que lo nombró Visitante Ilustre del partido de Necochea. Luego, Schwarz brindó las palabras de bienvenida y el ex diputado nacional Pedro Azcoiti realizó una introducción que enmarcó la importancia histórica del juicio.

La exposición, titulada «Reflexiones y Memorias», repasó los desafíos del proceso judicial iniciado en abril de 1985 y concluido el 9 de diciembre de ese mismo año. Gil Lavedra recordó que todos los jueces del tribunal tenían la convicción de que el juicio debía realizarse y sostuvo que hubiera sido frustrante para la democracia naciente que ese paso no se diera. En su repaso, afirmó que fue la primera vez en la historia que un tribunal civil enjuició los crímenes de una dictadura saliente, y señaló que en esos meses hubo amenazas y resistencia por parte de sectores militares que no querían ser sometidos a proceso.

Durante la charla, también destacó que hoy existe un consenso social respecto de los hechos cometidos durante la última dictadura y del plan criminal que se intentó imponer. “En este punto no hay grieta”, afirmó, al considerar que el repudio a la violencia como forma de hacer política constituye uno de los acuerdos más firmes de la sociedad argentina.

La actividad concluyó ante una audiencia que siguió con atención el testimonio de uno de los protagonistas centrales de aquel proceso judicial, cuya visita a Necochea se inscribe en las acciones de memoria, verdad y justicia que continúan vigentes en todo el país.