Mar del Plata pondrá en marcha en diciembre la aplicación de multas a quienes fumen fuera de las áreas permitidas en la costa, en cumplimiento de una ordenanza municipal que busca ordenar los espacios recreativos y reducir la presencia de colillas en la arena. La medida forma parte de la Ordenanza 20.104, ampliada por la Ordenanza 25.845 en 2022, cuya implementación comenzó de manera progresiva en diciembre de 2023.
Desde esa fecha los balnearios privados y concesionados están obligados a instalar zonas libres de humo con señalización visible, sectores diferenciados para fumadores y recipientes adecuados para la disposición de colillas. Hasta ahora, la presencia de estos espacios tuvo escasa visibilidad pública, pero las sanciones quedan habilitadas recién en esta tercera etapa de vigencia. Según señalaron fuentes consultadas por el medio 0223, el municipio notificará a los balnearios para garantizar el cumplimiento antes del inicio de la temporada.
El régimen de infracciones contempla multas que van del 0,15% al 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales. Con el salario mínimo municipal de 18 horas vigente en septiembre ($339.328,21), las penalidades por fumar fuera de los sectores autorizados irían desde $50.899 hasta $508.992.
La prohibición aplica a balnearios privados y concesionados, Unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio, el complejo Punta Mogotes y concesiones provinciales. El Ejecutivo local tiene además la facultad de extender la prohibición a las playas públicas, aunque esa decisión aún no fue tomada.
El plan apunta a reducir los efectos del consumo de tabaco en áreas recreativas, disminuir la contaminación por colillas y organizar los usos de la costa durante el verano. La normativa mantiene la obligación de identificar de forma clara tanto los espacios habilitados como las zonas libres de humo.
La implementación abre el debate sobre si un esquema similar podría aplicarse en Necochea, donde las playas también reciben gran afluencia en temporada y donde podrían evaluarse modelos de ordenamiento costero inspirados en reglamentaciones ya vigentes en ciudades vecinas.