25/11/2025

Locales

Casino Necochea

Proponen subastar el Complejo Casino: el Municipio avanza con un plan para terminar con décadas de abandono

21:13 | El secretario de Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que habilita la venta del predio mediante subasta pública.



El Ejecutivo busca dar una solución definitiva a un edificio en ruinas, tasado en más de $4.800 millones y considerado de riesgo, incorporando incentivos para atraer inversión privada y reactivar el frente costero.

Un inmueble deteriorado, sin mantenimiento y considerado de “riesgo”

Durante su exposición, Povilaitis repasó los fundamentos del proyecto y recordó que el Casino —afectado por tres incendios en 1978, 2001 y 2020— atraviesa un deterioro estructural que lo vuelve irrecuperable con recursos municipales.
El expediente detalla que el edificio constituye un riesgo para trabajadores y transeúntes, genera contaminación visual y ambiental, y afecta seriamente al frente costero de un distrito turístico como Necochea.  

Subasta pública y venta en bloque

El proyecto autoriza al Departamento Ejecutivo a llamar a subasta pública, según el Decreto Ley 9.533/80, para vender en un solo lote las futuras parcelas resultantes de una nueva división parcelaria: A, B1, B2, B2.1 y B2.2.
La ordenanza también fija que el adjudicatario deberá asumir todos los costos de mensura, división y trámites administrativos, hasta la inscripción definitiva de los nuevos lotes.  

EL proyecto propuesto por el Departamento Ejecutivo prevé la venta por subasta pública garantizando transparencia, igualdad de oportunidades para los interesados y la obtención de un precio acorde al valor real del mercado.
Valor fijado y régimen de incentivos

La tasación realizada por el Banco Provincia estimó el valor actual del conjunto en $ 3.750 millones y tomando los indicadores urbanísticos potenciales que tramitan ante Provincia y no aprobado aun en $ 6.504 millones.

La Municipalidad propone aplicar la reducción del 25% permitida por ley, fijando una base de subasta de $4.878 millones.
Según el informe del banco, la venta del inmueble en su estado actual sería “de difícil o nula realización” sin mecanismos adicionales de incentivo, debido al capital intensivo y los plazos de recupero que demanda la obra.  

Por este motivo, el proyecto incorpora exenciones tributarias y facilidades de pago, entendidas como herramientas para promover inversiones privadas de gran escala que permitan reactivar el frente costero.

El Auditorio, en un proceso aparte

El Auditorio, identificado como Parcela C, queda excluido de esta subasta inicial y será objeto de una venta posterior, previa tasación específica del Banco Provincia. El edificio se encuentra también devastado por el incendio y sin condiciones de uso.  

Cambio de indicadores urbanísticos y trámites pendientes

El proyecto presentado hoy avanza en paralelo al proceso provincial de convalidación del cambio de uso del suelo y de los nuevos indicadores urbanísticos para el sector, que se encuentra en trámite ante la Dirección Provincial de Ordenamiento Territorial y el Ministerio de Ambiente (IPAR-CUS).
La aprobación de estos indicadores será requisito para el desarrollo urbano que se proyecta en las parcelas A, B1 y B2, donde se habilitarían usos residenciales, comerciales, hoteleros y recreativos.  

Povilaitis: “Es una necesidad colectiva poner fin al abandono del Casino”

En su intervención, el secretario de Legal y Técnica remarcó que el objetivo del Ejecutivo es “poner fin a una situación desoladora que lleva décadas” y generar condiciones para que Necochea “vuelva a ser competitiva y atractiva para la inversión privada”.

Próximos pasos

El proyecto continuará ahora su análisis en las distintas comisiones del HCD. Si obtiene dictamen favorable, podría ser tratado en la próxima sesión del Concejo.