La Legislatura bonaerense atraviesa días clave con el tratamiento del presupuesto 2026, la ley impositiva y el pedido de endeudamiento solicitado por el gobierno provincial. Aunque las comisiones ya emitieron dictamen, el debate continúa abierto y las conversaciones entre oficialismo y oposición siguen avanzando.
Matías Civale, diputado provincial por la UCR, explicó en Radio Tandil que el endeudamiento “forma parte integral del presupuesto” y que una parte está destinada a refinanciar vencimientos de gestiones anteriores. También remarcó que se siguen discutiendo detalles técnicos, como los plazos y la distribución de fondos municipales.
Uno de los ejes centrales para los legisladores de la oposición es la situación de los municipios. Civale indicó que más de 35 distritos ya manifestaron problemas para pagar el medio aguinaldo. Entre ellos figuran Azul, Villa Gesell, Guaminí, Nueve de Julio, Tapalqué y General Guido, todos atravesando escenarios de emergencia económica o administrativa.
El legislador subrayó que este pedido de acompañamiento para los municipios busca reforzar sus capacidades en un contexto de mayor demanda local en áreas como salud, servicios y asistencia social.
Civale también expresó que los municipios enfrentan un esquema de distribución de recursos que, a su criterio, limita su margen de acción. Señaló que históricamente los distritos recibían alrededor del 5% de la recaudación total y hoy acceden a un porcentaje menor, situación que se vuelve desafiante al coexistir con responsabilidades crecientes.
En este sentido, destacó que el diálogo con la Provincia continúa y que el objetivo es “encontrar un punto de equilibrio” que permita garantizar el funcionamiento local sin afectar la estructura del presupuesto provincial.
Dentro del pedido de endeudamiento, el fondo destinado a los municipios es el principal punto de discusión. La propuesta inicial contemplaba 160 millones de dólares, y desde distintos bloques se planteó la posibilidad de ampliarlo para fortalecer la asistencia a todos los distritos.
“No planteamos trabas, sino mejoras”, explicó Civale, al remarcar que la intención es que haya mayores herramientas para los 135 municipios.
Aunque está prevista una sesión para avanzar con los proyectos, Civale admitió que todavía falta cerrar algunos acuerdos técnicos:
“Queremos la mejor ley posible. Si no se aprueba hoy, seguiremos trabajando para lograr consenso”.
El legislador enfatizó que tanto la Provincia como la oposición coinciden en la necesidad de garantizar previsibilidad a los distritos y acompañar especialmente a los que atraviesan mayores dificultades.