
De cara a su participación en el Mundial de Perú del 1° al 10 de abril próximo, la Selección Argentina de Futsal de Síndrome de Down eligió a Necochea para ser sede hasta el domingo 13 de marzo de una nueva concentración con la organización de la Municipalidad de Necochea a instancias de su dirección de Deportes a cargo de Guadalupe Hernández.
Argentina jugará en su zona con el dueño de casa Perú, México y Portugal con renovadas expectativas en el marco de “un equipo bien preparado, que ha mejorado mucho y renovado”, según palabras del sancayetanense Gustavo Caik quien se transformó tiempo atrás en el coordinador del combinado nacional, luego de ejercer la dirección técnica por varios años.
Anticipando la realización de esta importante visita en la ciudad, Osmar Ciotti en su programa “La Mañana de los Mares” por FM 97.3 Radio Maestra dialogó con el propio Caik quien, entre otras cosas, agradeció el apoyo de la dirección de Deportes de la Municipalidad de Necochea, e invitó a la gente para acompañar a los seleccionados en cada uno de sus entrenamientos.
En el diálogo radial Caik historió su trayectoria señalando que “yo estoy en la FADDIM (Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual) desde hace 15 años. Arranqué con la Selección de Fútbol 11 donde tuve que presentar un proyecto en su momento para discapacidad intelectual leve y de ahí un recorrido por la Selección “Los Halcones” donde hay representantes de Necochea”.
Agregó el profesional que “mientras estábamos en un Mundial en Portugal en 2017, paralelo al mencionado torneo, se hacía el primer Campeonato Mundial de Futsal con Síndrome de Down. Hablando con el presidente de la Federación dijimos que teníamos que armar en Argentina algo similar. A partir de allí armé la Selección de Síndrome de Down, convoqué al mejor cuerpo técnico posible para que tengan los chicos a cargo y después de ello, el inicio de captar jugadores. En 2019 tuvimos nuestra primera experiencia internacional que fue muy positiva porque llegamos a la final con el local Brasil”.
Caik señaló que “hasta 2018 estaba como técnico de la Selección 11, después de ello ya había avisado que daría un paso al costado para dedicarme exclusivamente a la coordinación”.
Cuando se lo consultó sobre qué rutina tiene un jugador de fútbol con síndrome de down, Gustavo Caik dio cuenta que “durante la mañana el entrenamiento dura una hora y media o dos, siendo el más extenso. Después un buen descanso y almuerzo para reiterar la actividad por la tarde ya más centralizada en lo futbolístico con técnica y táctica que se complementan con actividades sociales y salidas”.
Siguió “hoy en día el futbolista es de élite y de nivel internacional por los cuidados y tratos que tiene y sobre el cuerpo técnico no sólo está conformado por un técnico, un preparador físico y un ayudante de campo, sino que también hay psicólogos, nutricionistas, coaches deportivos y entrenadores de arqueros”.
Caik también mencionó que a nivel internacional hay mucha competencia destacándose Brasil, Argentina, Italia y Portugal. El promedio de edad de la selección nacional es de entre 24 a 26 años.
Finalmente y sobre las características que destacan al futbolista con down, Caik fue categórico: “tienen una importante disposición al trabajo, a la concentración y a compartir. Ese es nuestro principal logro, al margen de lo estrictamente competitivo. Me gustaría que la gente los vaya a ver a los entrenamientos que se realizarán durante la mañana y la tarde en la cancha del Polideportivo Municipal”, finalizó.-