
Algunas preguntas para descubrirla:
¿Cuáles son tus creencias en torno al dinero?
Las creencias vienen de nuestro ámbito familiar, nuestra cultura y nuestras propias vivencias.
Algunas preguntas a hacernos ser relacionan a:
Estas vivencias que aprendimos en casa, las experiencias propias, como lo cultural y social nos marcan y quedan en nuestro inconsciente, y modelan nuestro comportamiento. Actuamos en automático.
Cuando vivimos insatisfacción o malestar se produce un quiebre, y nos preguntamos porque repetimos historias o conductas que nos limitan o nos bloquean o nos dejan en un lugar de insatisfacción.
Y todos sabemos que el dinero es un medio, para alcanzar nuestros objetivos, pero cuando se escurre, cuando no lo podemos retener, empiezan a jugar otros factores emocionales, angustia, ansiedad, miedo, disconformidad, insatisfacción, resignación, resentimientos, etc.
Lo primero a saber es que estos programas no nos determinan. Que estas creencias pueden ser cuestionadas, si nos atrevemos. Y pueden ser resignificadas. Podemos cambiar la historia, podemos transformar para transcender, alinear nuestras creencias a la vida que queremos vivir.
La buena noticia es que existe el aprendizaje, que nuestro cerebro tiene la propiedad de la plasticidad, tiene la facultad de reestructurarse con aprendizaje y práctica. Y no hay edad tope para aprender.
Por eso:
Recapitulando:
No hay que ser expertos, porque en realidad todos gestionamos nuestra economía de una forma, la cuestión es de qué forma, y si es satisfactorio o no.
La invitación es a tomar consciencia financiera. Al final las personas queremos ser felices, vivir tranquilos o con la seguridad que podemos controlar.
Tenemos mucho potencial para evolucionar y aprender.
Espero que les haya servido y nos vemos la próxima.
Gracias por su atención.
Escucha la columna completa:
Paola Lacosta
Contadora Pública (Legajo 347108 CPCEPBA)
Coach Ontológico Profesional
Co Fundadora de VYP Consultoría Contable y Planificación Financiera
Co Creadora del Espacio Conciencia Financiera