
El histórico Juicio a las Juntas tiene su correlato ficcional con “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, que con su llegada a los cines a partir de este jueves constituirá sin duda el estreno nacional del año. En Necochea, el estreno será en “Cines Ocean” de la calle 83 N° 350 con marcada expectativa como a nivel nacional.
El filme, que tiene a Amazon Studios entre sus compañías productoras y en breve pasará a verse por su plataforma de streaming, viene precedido por el buen recibimiento de la película en diferentes festivales del mundo.
Además, el lunes fue elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para que forme parte de la preselección para competir como Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar 2023, entidad que a fines de agosto ya la había escogido como representante nacional en los Goya españoles.
La película de Mitre centra su relato en el fiscal federal Julio César Strassera (Ricardo Darín), encargado de llevar adelante el juicio a las juntas militares por las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura cívico-militar.
Recreando de manera precisa el clima de época, "Argentina, 1985" transmite la tensión que tuvo que soportar Strassera junto a Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) y el resto del joven equipo que reunió el fiscal para la titánica tarea de demostrar que el terrorismo de Estado tuvo como método la tortura, la desaparición de personas, la apropiación de bebés y la ejecución sumaria.
El quinto filme de Mitre (“Pequeña flor”, 2021; “La cordillera”, 2017; “La patota”, 2015; “El estudiante”, 2011), escrito en colaboración junto a su habitual compañero de trabajo, Mariano Llinás, cuenta de manera sencilla y potente el poder que todavía ostentaban los defensores de la represión, que justificaban su accionar como una reacción al asedio de las organizaciones guerrilleras.
En ese sentido, la película aborda algunas de las complejidades de todo el proceso político-judicial de manera llana y evita otras inteligentemente, centrándose en la épica de ese grupo que logró encarcelar a los militares genocidas, una acción inédita en todo el mundo.
“Argentina, 1985”, que cuenta con el notable trabajo de Darín acompañado por un sólido elenco en donde se destaca Lanzani, tiene una carga histórica y emotiva insoslayable para el público argentino, pero es posible que “Argentina, 1985” también tenga como virtud la universalidad del mejor cine industrial, con una producción que además del respeto sobre su significado histórico, puede verse como un thriller apasionante sobre un grupo de gente que tuvo la determinación y el valor necesario para buscar justicia.-