30/04/2025

Locales

Confirman que el naufragio hallado en Costa Bonita se trata de un submarino

17/10/2022 |



A través de un comunicado el grupo de investigación Eslabón Perdido confirmó que el pecio encontrado entre las playas de Arenas Verdes y Costa bonita se trata del casco de un submarino comunicó, aunque aun no se pudo determinar el origen del mismo: “una pericia determinó que los restos náufragos encontrados en la costa atlántica, al sur de la provincia de Buenos Aires, son compatibles con los de un submarino, posiblemente alemán, según un dictamen de los ingenieros navales Juan Martin Canevaro y Andrés Miguel Cuidet”.

Desde Eslabón Perdido agregaron que, para llegar a esa conclusión, Cuidet y Canevaro “analizaron una gran cantidad de fotos y varias horas de videos subacuáticos del naufragio”. Sumaron que “recientemente, tras una inspección subacuática del pecio realizada por la Prefectura Naval Argentina, el ministerio de Seguridad de la Nación aseguró que no se pudo identificar el tipo de navío”.

Desde la agrupación liderada por Ariel Basti señalaron que, si bien los restos náufragos se encuentran semienterrados y el casco está muy destruido, “los expertos Canevaro y Cuidet pudieron detectar piezas indudablemente identificatorias como por caso un periscopio, un instrumento de observación conformado por un tubo y un sistema de ópticas cuyo extremo sobresalía por sobre la superficie cuando el sumergible navegaba en inmersión”.

Para despejar toda duda acerca del tipo de nave descubierta, Eslabón Perdido indicó que los peritos inicialmente determinaron que el naufragio, que se encuentra a 28 metros de profundidad, no se corresponde con los restos de un barco, ya que “de tratarse de un buque, pesquero o arenero hundido, deberíamos haber encontrado o visualizado distintos elementos que son muy clásicos y necesarios en una nave de estas características”, indica textualmente la pericia.

Tras descartar que se tratan los restos de un buque, los peritos concluyeron que la “zona de dispersión” de los restos del naufragio guarda relación con el tamaño de los submarinos oceánicos de la Segunda Guerra Mundial, citando a modo de ejemplo los modelos alemanes tipo IX y XXI que tenían más de 76 metros de eslora.

Los ingenieros navales mencionados además indicaron que una parte de la estructura analizada “resulta compatible con la torreta de un U-Boot” (abreviatura del alemán Unterseeboot, nave submarina).

También, de acuerdo al estudio de las imágenes observadas, desde Eslabón Perdido señalaron que “se puede apreciar las estructuras de soporte de la cubierta principal de un sumergible”, entre otras consideraciones similares realizadas al identificar piezas de la nave compatibles con ese tipo de navíos de guerra.

Señalaron que los peritos aclararon que el estudio se realizó sobre filmaciones obtenidas con poca claridad y que por lo tanto las conclusiones alcanzadas son “aproximaciones ya que no estamos logrando ver, en las imágenes suministradas para esta pericia -por el deterioro del casco, la sedimentación acumulada y la poca visibilidad-, la estructura completa del sumergible”.

Finalmente, como dato adicional, los peritos advirtieron que no se ha encontrado documentación de la nave ni dato alguno relacionado a su hundimiento ocurrido a unos 11 kilómetros de la ciudad balnearia de Necochea.

Los expertos, para avanzar en la investigación, sugirieron la extracción de muestras de metal para su posterior análisis, así como de algunas piezas, por ejemplo, el periscopio, para su estudio.

También concretar un registro global del pecio mediante un sonar multihaz lo que permitiría un mapeo completo con detalles de la superestructura del casco.