25/04/2025

Radio Maestra

Historia de los mundiales: Sudáfrica 2010 - El primer título para España

13/11/2022 |



* por Quimey Marfil

Luego de que Sudáfrica fuese derrotada por un solo voto ante Alemania en la votación para la elección de la sede mundialista de 2006, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, anunció que la edición 2010 sería para África. Blatter y los principales dirigentes de la FIFA aseguraron que por primera vez la Copa Mundial de Fútbol se jugaría en tierras africanas y sólo se aceptaron candidaturas de dicho continente. Seis países mostraron interés, aunque finalmente la elección quedó reducida a dos: Sudáfrica, que había perdido la última elección, y Marruecos, que había sido el primer país africano en presentar candidaturas para los mundiales de 1994, 1998 y 2006. En la elección, celebrada el 15 de mayo de 2004 en la sede de la FIFA en Zúrich, Sudáfrica se impuso por 14 votos frente a 10 de Marruecos. Por primera vez en la historia, la Copa llegaba al continente africano.

Por primera vez más de 200 selecciones se inscribieron para participar de las eliminatorias que definirían los 32 participantes de la XIX Copa Mundial de Fútbol. Entre los clasificados hubo dos países parcialmente debutantes: Eslovaquia y Serbia, que por primera vez participaban con dicha denominación, si bien anteriormente Eslovaquia había participado como miembro de la ex Checoslovaquia y Serbia había jugado como Yugoslavia y como Serbia y Montenegro. Corea del Norte, después de su única participación en 1966, volvía también a jugar un Mundial. Pese a algunos contratiempos en la construcción o remodelación de los estadios y la puesta a punto de las obras de infraestructura, finalmente Sudáfrica cumplió con las exigencias y el 11 de junio estuvo todo listo para que empezara a rodar la pelota. Previamente, el 4 de diciembre de 2009 en Ciudad del Cabo, tuvo lugar el sorteo en el cual se definieron los grupos. Los cabezas de serie fueron, junto con Sudáfrica, Alemania, Argentina, Brasil, España, Inglaterra, Italia y Holanda.



Tras la ceremonia inaugural en el Estadio Soccer City de Johannesburgo, se jugó el partido inaugural entre Sudáfrica y México que terminó igualado 1 a 1. Esa misma noche, también por el grupo A, Francia y Uruguay igualaron sin goles en Ciudad del Cabo. Como dato curioso, en el Mundial de 1966, las selecciones de Francia, Uruguay y México también habían integrado el grupo A junto al anfitrión, en aquella ocasión, Inglaterra. Por la segunda fecha Uruguay goleó a Sudáfrica mientras que México derrotó por dos goles a Francia. En la última fecha, Uruguay venció a México y se quedó con el liderazgo del grupo. En el otro partido Sudáfrica venció a Francia por 2 a 1 pero no le alcanzó para clasificarse ya que igualó en puntos con los mexicanos pero finalizaron con peor diferencia de gol. De esta manera, en el “grupo de la muerte” de este Mundial, Francia, al igual que en el 2002, volvió a decepcionar y quedó eliminada en primera ronda con un solo punto y un solo gol a favor, mientras que Sudáfrica se convirtió en el primer país anfitrión en la historia en quedar eliminado en primera fase.

En el grupo B se ubicaron Argentina, Nigeria, Corea del Sur y Grecia. El debut del seleccionado dirigido por Diego Armando Maradona se produjo el 12 de junio frente a Nigeria. Argentina fue ampliamente superior pero sólo pudo ganar 1 a 0 con un gol de cabeza de Gabriel Heinze tras un centro de Juan Sebastián Verón a los 6’, el resto del partido, el arquero nigeriano Vincent Enyeama fuela figura e impidió que la albiceleste amplíe el marcador. Cinco días más tarde Argentina venció con comodidad a Corea 4 a 1 con tres goles de Gonzalo Higuaín y un gol en contra de Park y se aseguró la clasificación a octavos. Con la clasificación asegurada, Argentina salió a jugar ante Grecia por la última fecha, el 22 de junio, con mayoría de suplentes. Argentina se puso en ventaja con un gol de Martín Demichelis a los 77’ y sentenció el partido con un gol de Martín Palermo a los 89’, en uno de los momentos más emotivos de la Copa. Con puntaje perfecto, Argentina lideró el grupo, escoltada por Corea del Sur con cuatro unidades.

Inglaterra, Estados Unidos, Eslovenia y Argelia coincidieron en el grupo C. En una zona pareja, las cuatro selecciones llegaron con chances de clasificación a la última fecha, Eslovenia con cuatro puntos, Inglaterra y Estados Unidos con dos y Argelia con uno. El triunfo inglés sobre los eslovenos les aseguró la clasificación a los británicos, mientras que los eslovenos debían esperar que argelinos y norteamericanos no se sacaran ventajas. Cuando parecía que la clasificación eslovena era un hecho, un gol de la figura estadounidense, Landon Donovan, a los 91’ le dio la agónica clasificación a los americanos.

El grupo D estuvo conformado por Alemania, Serbia, Ghana y Australia. Alemania demostró toda su jerarquía en el debut y goleó a Australia 4 a 0, al tiempo que Ghana venció por la mínima a Serbia. Sin embargo, en la segunda fecha Alemania fue sorprendida por Serbia que la derrotó 1 a 0, mientras que Ghana y Australia igualaron en 1. En la última fecha Alemania se recuperó y venció 1 a 0 a Ghana, liderando el grupo con seis unidades. En ese partido, se dio la particularidad de que dos hermanos se enfrentaron por primera vez en una Copa del Mundo: Jérôme Boateng por Alemania y Kevin-Prince Boateng por Ghana. Serbia necesitaba un empate, sin embargo cayó 2 a 1 ante Australia, lo que permitió la clasificación de Ghana, que por segunda vez consecutiva se metía entre los dieciséis mejores del Mundial.

En el grupo E se ubicaron Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún. Holanda lideró el grupo luego de ganar sus tres partidos. Los neerlandeses fueron escoltados por Japón que derrotó en el debut a Camerún y en la última fecha a Dinamarca.

Uno de los grupos más parejos fue el F, con Italia como cabeza de serie junto a Paraguay, Eslovaquia y Nueva Zelanda. La primera fecha terminó con dos empates en un gol: Italia frente a Paraguay y Eslovaquia con Nueva Zelanda. En la segunda fecha el conjunto guaraní venció por dos goles a Eslovaquia y se ubicó en la cima del grupo. En el otro encuentro, Italia decepcionó al igualar nuevamente en un gol frente a la inexperimentada selección neozelandesa. Paraguay se aseguró la clasificación luego del empate sin goles en la última fecha ante Nueva Zelanda. A Italia le alcanzaba el empate ante Eslovaquia para clasificarse, y hasta el final del partido el encuentro se encontraba igualado en dos goles, sin embargo, un gol eslovaco en el minuto 89 le dio la clasificación a Eslovaquia ante la desazón italiana. Junto con Francia, Italia se convirtió en la gran decepción del torneo y, al igual que Francia ocho años antes, se convertía en el segundo campeón defensor en no poder avanzar a segunda ronda.

Brasil, Portugal, Costa de Marfil y Corea del Norte conformaron el grupo G. Luego de un tibio debut en el que apenas pudieron superar a Corea por 2 a 1, Brasil se recuperó y venció a Costa de Marfil 3 a 1 en la segunda fecha, para luego empatar sin goles ante Portugal y liderar la zona. Los escoltas fueron precisamente los portugueses, que empataron ante Costa de Marfil en el debut y luego dieron la mayor goleada de la Copa al vencer a la débil Corea del Norte por 7 a 0.

Por último, en el grupo H se ubicaron España, Suiza, Chile y Honduras. España, favorita, fue sorprendida en el debut por Suiza que le ganó 1 a 0, mientras que Chile venció por el mismo marcador a Honduras. España se recuperó, y con dos goles de David Villa venció 2 a 0 a Honduras, mientras que Chile volvió a ganar 1 a 0 a Suiza. En la última fecha España venció 2 a 1 a Chile, pero ambas selecciones clasificaron luego de que el combinado alpino no pudiera derrotar al conjunto hondureño.

Los octavos de final se iniciaron con el triunfo de Uruguay 2 a 1 sobre Corea del Sur con dos goles de Luis Suárez. Posteriormente, Ghana venció en tiempo suplementario a Estados Unidos por 2 a 1 luego de haber igualado 1 a 1 en los 90’ reglamentarios. En un auténtico clásico europeo, Alemania derrotó 4 a 1 a Inglaterra; sin embargo, hubo una jugada que cambió el curso del partido: cuando Alemania ganaba 2 a 1, el mediocampista inglés Frank Lampard remató desde afuera del área, la pelota pegó en el travesaño, cruzó la línea de gol y luego de rebotar volvió al campo de juego. Las imágenes confirmarían que la pelota había pasado por varios centímetros la línea, pero el árbitro Jorge Larrionda no convalidó el gol. 44 años después del “Gol fantasma” de Wembley, los alemanes se vengaban de los ingleses, y la FIFA empezaba a pensar en serio en utilizar en serio la tecnología.

Al igual que en el Mundial anterior, Argentina debió medirse ante México en octavos de final. El partido se jugó el 27 de junio en Johannesburgo y Argentina abrió el marcador con un gol en clara posición adelantada de Carlos Tévez a los 26’. Siete minutos más tarde Higuaín estiró la ventaja y la albiceleste se fue con dos goles de ventaja al descanso. A los 7’ del segundo tiempo, nuevamente Tévez, esta vez con un golazo de afuera del área, puso tres goles arriba a la Argentina. México descontó en el minuto 71, pero no le alcanzó para forzar la remontada y Argentina se clasificó con un 3 a 1 definitivo. Holanda derrotó 2 a 1 a Eslovaquia al día siguiente, mientras que Brasil, en un duelo sudamericano, goleó a Chile 3 a 0 y también se metió entre los ocho mejores del Mundial, acabando con las esperanzas del conjunto dirigido por Marcelo Bielsa. En la última jornada de octavos, Paraguay y Japón igualaron sin goles al cabo de 120 minutos y debieron definir a través de los penales, donde los sudamericanos se impusieron por 5 a 3. Por último, en el duelo ibérico, España venció por la mínima a Portugal con un nuevo gol de David Villa y obtuvo el último lugar entre los ocho mejores.

Óscar Tabárez, TÉCNICO DE URUGUAY: “No fue una locura de Sebastián Abreu (foto, picar el balón en el penal), es clase. Sus críticos no se animarían a hacerlo”.- JOH365. JOHANNESBURGO (SUDÁFRICA), 2/07/2010.- El jugador de Uruguay Sebastián Abreu celebra tras convertir el penalti ganador hoy, viernes 2 de julio de 2010, durante el partido ante Ghana de cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, en el estadio Soccer City de Johannesburgo (Sudáfrica). Uruguay ganó 4-2 en la tanda de tiros desde el punto pénal y avanzó a la semifinal del torneo. EFE/SRDJAN SUKI/PROHIBIDO SU USO PARA DISPOSITIVOS MÓVILES REMITIRSE A LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS DE LA FIFA WORLD CUP 2010. *

Por primera vez en la historia, cuatro selecciones sudamericanas jugarían los cuartos de final de un Mundial. Por primera vez, también, había en esta instancia más selecciones sudamericanas que europeas. Sin embargo, esta instancia no sería favorable para los equipos americanos. Con un entretenido encuentro entre Holanda y Brasil, el 2 de julio se iniciaron los cuartos de final. El primer tiempo fue favorable para la verdeamarelha que se fue al descanso 1 a 0 con gol de Robinho. Sin embargo, un gran segundo tiempo del conjunto naranja permitió la igualdad a través de Sneijder, quien volvió a convertir minutos más tarde para poner en ventaja a su selección, que pudo controlar el partido, principalmente luego de la expulsión de Felipe Melo, y con un 2 a 1 final se clasificó a semifinales. Por la noche, Uruguay y Ghana disputaron el encuentro más emotivo de este Mundial. Los 90 minutos terminaron igualados 1 a 1 y fue necesario ir a tiempo suplementario donde, en la última jugada del partido, Fucile sacó una pelota en la línea y en el rebote posterior Luis Suárez “atajó” con sus manos una pelota que tenía destino de gol para Ghana. El árbitro expulsó a Suárez y cobró penal para el conjunto africano. Gyan Asamoah fue el encargado de patearlo, pero desperdició la chance tirándolo por encima del travesaño y obligando a definir el partido en una tanda de penales. Allí, la celeste fue más efectiva, y luego de que el “loco” Abreu picara el último penal de la serie, Uruguay ganó y se metió entre los cuatro mejores de una Copa del Mundo después de 40 años.

El 3 de julio se jugaron los otros dos partidos de cuartos de final. Argentina se vio ampliamente superada por Alemania y cayó derrotada por 4 a 0, con un gol tempranero de Múller a los 3’ y los últimos tres en el último cuarto de partido, cuando Argentina buscaba infructuosamente el empate primero y el descuento después, a través de Klose por duplicado y Friedrich. Al igual que en el Mundial anterior, Argentina derrotaba a México en octavos para luego caer eliminada ante Alemania en cuartos de final.  En el último partido de esta instancia, España logró una sufrida victoria ante Paraguay. El conjunto sudamericano, dirigido por el “tata” Martino jugó un gran partido y estuvo cerca de ganarlo luego de un gol injustamente anulado a Nelson Haedo Valdez y un penal errado por Oscar “tacuara” Cardozo, y finalmente los españoles (luego de haber errado también un penal) consiguieron el triunfo gracias a un nuevo gol de David Villa.

La primera semifinal la jugaron Uruguay y Holanda. El sorprendente equipo uruguayo volvió a jugar un gran partido, y en un emotivo encuentro cayó 3 a 2 ante Holanda, que volvió a una final mundialista luego de 32 años. En la otra semifinal, España jugó su mejor partido del campeonato, y con grandes actuaciones de Xavi e Iniesta, y un gol de cabeza de Carles Puyol a quince minutos del final, se impuso nuevamente por 1 a 0 y se clasificó, por primera vez en su historia, a una final de Copa del Mundo. Alemanes y uruguayos jugaron el partido por el tercer puesto que terminó con triunfo alemán por 3 a 2. El delantero uruguayo Diego Forlán obtuvo al término del Mundial el Balón de oro al mejor jugador de la Copa.

La final se jugó el 11 de julio en Johannesburgo ante 85.000 espectadores. El trámite del partido fue parejo, con una leve superioridad española y con un excesivo juego brusco por parte de los jugadores holandeses, no siempre sancionado por un árbitro demasiado indulgente. El tiempo reglamentario finalizó sin goles y fue necesario ir a un suplementario, siendo la sexta final de un Mundial que terminaba empatada al cabo de los 90 minutos. Finalmente, un agónico gol de Andrés Iniesta a falta de cuatro minutos para terminar el partido dio la victoria y la primera Copa del Mundo a España.