
La XX Copa Mundial de la FIFA se realizó en Brasil, quinto país en repetir organización tras México, Italia, Francia y Alemania. En 2004, basado en una política de rotación continental implementada en los últimos mundiales, el presidente del ente rector del fútbol mundial anunció que sólo se aceptarían candidaturas de países miembros de la Conmebol, es decir, sudamericanos. Brasil y Colombia presentaron su candidatura, aunque finalmente los colombianos renunciaron a su candidatura en abril de 2007 y el 30 de octubre de ese año Brasil es oficialmente designado como sede de la Copa Mundial de 2014.
Al igual que en el Mundial de Sudáfrica, los gastos de infraestructura, tanto de los estadios y centros deportivos, como en materia de transporte y comunicación superaron ampliamente lo previsto y se retrasaron más de lo esperado, poniendo en jaque la organización del evento. Pero, al igual también que en el Mundial anterior, para el mes de junio estuvo todo listo para disfrutar del fútbol. Doce ciudades fueron designadas como sedes, cada una con estadios con capacidad para más de 40.000 espectadores.
El sorteo se llevó a cabo el 6 de diciembre de 2013, una vez conocidas las 32 selecciones clasificadas para el Mundial, luego de un proceso eliminatorio en el que no hubo grandes sorpresas y donde hubo un solo país debutante: Bosnia y Herzegovina. Los ocho cabezas de serie fueron Brasil, como país anfitrión, y los siete mejores ubicados en el ranking FIFA: España, Alemania, Argentina, Colombia, Bélgica, Uruguay y Suiza.
Tras la ceremonia inaugural el 12 de junio de 2014, se puso en marcha el Mundial con el partido correspondiente al grupo A entre Brasil y Croacia. Con un polémico arbitraje que favoreció a los anfitriones, y con un nivel de juego que dejó muchas dudas, Brasil se impuso por 3 a 1. Por su parte, en el otro partido de la primera fecha de la zona, México se impuso por la mínima a Camerún. El empate sin goles entre Brasil y México en la segunda fecha dejó a ambas selecciones cerca de la clasificación, aunque Croacia se recuperó y goleó 4 a 0 a una débil selección camerunense. Los triunfos de Brasil sobre Camerún y de México sobre Croacia en la última fecha sellaron la clasificación de ambas selecciones a octavos de final.
El grupo B fue el grupo de la muerte, con la presencia, nada más ni nada menos, que de los dos finalistas del último Mundial: España y Holanda, junto a Chile, que había hecho una gran eliminatoria, y Australia. En un sorpresivo encuentro, y con un despliegue de gran fútbol, Holanda goleó 5 a 1 a los últimos campeones mundiales, que se mostraron lejos de su mejor nivel. Por su parte, Chile derrotó 3 a 1 a Australia, claramente la selección más débil del grupo. Holanda venció 3 a 2 a Australia en la segunda fecha y obligó a España a lograr al menos un empate para llegar con chances a la última fecha, pero en un gran partido, el equipo sudamericano dirigido por Jorge Sampaoli derrotó 2 a 0 a España y la dejó afuera del Mundial. Por tercera vez en la historia, luego de Francia en 2002 e Italia en 2010, la selección defensora del título quedaba eliminada en primera fase.
El grupo C estuvo integrado por Colombia, Grecia, Japón y Costa de Marfil. Colombia fue el claro dominador del grupo luego de ganar sus tres partidos, 3 a 0 a Grecia, 2 a 1 a Costa de Marfil y 4 a 1 a Japón. En este último partido, el técnico de Colombia, José Néstor Pekerman hizo ingresar en los últimos minutos de partido al arquero Faryd Mondragón quien, con 43 años, se convirtió en el jugador más veterano en disputar un partido de Copa del Mundo. El otro clasificado fue Grecia, que luego de su derrota ante Colombia y un empate ante Japón, llegaba a la última fecha con la obligación de ganarle a Costa de Marfil para meterse entre los dieciséis mejores. Con un gol de penal en el minuto 91, los griegos se impusieron por 2 a 1 y lograron una agónica clasificación.
El grupo D fue el otro grupo de la muerte, con tres ex campeones mundiales: Uruguay, Inglaterra e Italia, junto a Costa Rica. Uruguay fue sorprendido en el debut por Costa Rica, que se impuso por 3 a 1, mientras que en el duelo de equipos europeos, en un gran partido, Italia ganó 2 a 1. Uruguay se recuperó en el segundo encuentro y venció 2 a 1 a Inglaterra, con un gol de Suárez al cierre del partido. Pero la sorpresa mayor llegaría un día más tarde, cuando Costa Rica volvió a dar la sorpresa y derrotó 1 a 0 a Costa Rica y se aseguró la clasificación a una fecha del final y contra todos los pronósticos. La otra clasificación debía dirimirse mano a mano entre Italia y Uruguay, ambos con 3 unidades, aunque Italia contaba con mejor diferencia de gol, por lo que le alcanzaba con un empate para clasificar. El partido, como era de esperar, fue trabado y tenso. En el minuto 79 se produjo una de las jugadas más recordadas del Mundial, cuando Luis Suárez mordió al defensor italiano Giorgio Chiellini dentro del área italiana. Aunque el árbitro no vio la jugada en el momento, el tribunal de disciplina actuó de oficio tras el partido y decidió suspender a Suárez por 9 partidos, además de expulsarlo del Mundial. Pero dos minutos después de esa polémica jugada, el central Diego Godín convirtió de cabeza el 1 a 0 definitivo que le daría a Uruguay la clasificación a segunda fase, dejando en el camino a las dos selecciones europeas.
En el grupo E se ubicaron Francia, Suiza, Ecuador y Honduras. Francia ganó el grupo luego de derrotar con contundencia a Honduras y Suiza, a ambos por tres goles de diferencia, y empatar sin goles ante Ecuador en la última fecha. El otro clasificado fue Suiza, que pese a su derrota ante Francia ganó sus otros dos encuentros. Así, Ecuador y Honduras fueron las únicas selecciones americanas en no clasificar a la segunda fase.
Argentina, Bosnia y Herzegovina, Nigeria e Irán conformaron el grupo F. Argentina comenzó su camino por la Copa del Mundo el 15 de junio ante la debutante Bosnia y Herzegovina en el mítico Maracaná. Argentina, sin jugar bien, se impuso 2 a 1 con goles de Marcos Rojo y de Lionel Messi. Seis días más tarde Argentina sufrió más de la cuenta para vencer férrea defensa iraní, y el partido estuvo a punto de terminar igualado de no ser por Messi, que desde el borde del área sacó un zurdazo en el minuto 91 para marcar el 1 a 0 definitivo. Ya clasificada, la albiceleste se enfrentó a Nigeria en la última fecha. Previamente ambas selecciones ya se habían enfrentado en tres ocasiones en fase de grupos de mundiales, todas con triunfos argentinos. Y ésta no fue la excepción, con una gran actuación de Lionel Messi, Argentina se impuso 3 a 2, con dos goles del propio Messi y el restante de Rojo. El otro clasificado fue Nigeria, que igualó ante Irán y se impuso a Bosnia y Herzegovina.
El grupo G estuvo integrado por Alemania, Portugal, Estados Unidos y Ghana. En una gran actuación, Alemania goleó 4 a 0 a Portugal y se posicionó rápidamente como candidato. Por su parte, Estados Unidos venció 2 a 1 Ghana. En un gran partido bajo el agobiante calor de Fortaleza, Alemania y Ghana igualaron 2 a 2, mientras que Portugal y Estados Unidos empataron con el mismo marcador. Alemania venció en un entretenido encuentro a Estados Unidos en la última fecha, y ambas selecciones clasificaron luego de que Portugal venciera 2 a 1 a Ghana y terminara con la misma cantidad de puntos que Estados Unidos pero peor diferencia de gol.
Por último, en el grupo H se ubicaron Bélgica, Rusia, Argelia y Corea del Sur. Bélgica lideró el grupo tras ganar sus tres encuentros, mientras que Argelia obtuvo su primera clasificación a una segunda fase mundialista, luego de derrotar a Corea del Sur e igualar ante Rusia. Así, por primera vez, cinco selecciones sudamericanas, tres de la Concacaf y dos africanas se clasificaron a octavos de final de un Mundial.
Al igual que cuatro año antes (y al igual que en 1998) Brasil y Chile se cruzaban por los octavos de final. Esta vez el partido terminó igualado, y la selección local debió recurrir a los penales para derrotar a la roja. En otro duelo sudamericano, Colombia, en su mejor actuación mundialista, derrotó 2 a 0 a Uruguay con dos goles de su figura, James Rodríguez, uno de ellos elegido el mejor gol del Mundial. Holanda venció 2 a 1 a México que aumentó su karma de no poder superar los octavos de final en mundiales (México fue derrotado en octavos por seis mundiales consecutivos). En un duelo de sorpresas, Costa Rica y Grecia igualaron 1 a 1 y los centroamericanos obtuvieron el pase a cuartos de final luego de la definición por penales. Francia derrotó 2 a 0 a Nigeria en un partido por demás parejo parejo, mientras que Alemania jugó su peor partido del campeonato e igualó sin goles al cabo de 90 minutos ante Argelia. Sólo en tiempo suplementario, los alemanes pudieron aprovechar sus oportunidades y derrotar 2 a 1 al conjunto africano. Idéntica situación se dio en el último partido de octavos entre Bélgica y Estados Unidos, que terminó sin goles al cabo de 90 minutos pese a la superioridad belga. El conjunto europeo recién pudo capitalizar todas las oportunidades generadas en tiempo suplementario y se impuso 2 a 1 al conjunto norteamericano.
Argentina, por su parte, también debió sufrir para derrotar a Suiza en tiempo suplementario la tarde del 1° de julio en el Estadio Arena do Sao Paulo. Los 90 minutos finalizaron igualados sin goles y tras un primer tiempo suplementario en el que ninguna de las dos selecciones consiguió abrir el marcador todo parecía indicar que el partido se definiría por penales, pero tras un corte de Palacio, Messi manejó un contragolpe y asistió a Ángel Di María que convirtió el agónico tanto que le dio a la selección la clasificación a cuartos.
Los cuartos de final se iniciaron el 4 de julio con el triunfo de Alemania ante Francia. En un verdadero clásico europeo, los alemanes fueron superiores y tras un gol en el primer cuarto de hora de Hummels, controlaron el partido y se metieron en una nueva semifinal, estirando su ventaja ante los galos. Ese mismo día, en otro duelo sudamericano, Brasil terminó con las aspiraciones de Colombia y se impuso por 2 a 1, aunque el partido dejó un mal sabor de boca a los anfitriones que sufrieron la lesión de su estrella, Neymar Jr., quien debió perderse el resto del Mundial tras la fractura de una vértebra lumbar.
Al día siguiente, Argentina se puso en ventaja con un gol tempranero de Gonzalo Higuaín ante Bélgica, y luego controló el partido que finalizó 1 a 0. En ese partido, durante la jugada del gol, sufrió una lesión Ángel Di María, quien debió ser sustituido por Enzo Pérez, y quedó marginado del resto del torneo. En el último encuentro de cuartos, Costa Rica estuvo muy cerca de dar el batacazo y eliminar a Holanda; el encuentro terminó igualado sin goles y debieron recurrir a una definición por penales, para la cual el técnico holandés, Louis van Gaal cambió al arquero titular por el suplente, Tim Krul, especialista en atajar penales. La apuesta le salió bien a van Gaal y Holanda clasificó a semis luego de que su arquero contuviera dos penales costarricenses.
Pocos partidos de fútbol logran pasar a la posteridad con nombre propio. Si el triunfo de Uruguay frente a Brasil en la Copa del Mundo de 1950 pasó a la historia como el “Maracanazo”, la primera semifinal del Mundial 2014, entre Brasil y Alemania, el 8 de julio de ese año, será recordada como el “Mineirazo”. Las dos grandes selecciones del fútbol mundial se enfrentaban por segunda ocasión en una Copa del Mundo tras lo que había sido el triunfo brasilero en la final de Corea/Japón 2002. En esta ocasión Brasil no llegaba en su mejor nivel y además sufría las bajas de Neymar por lesión y Thiago Silva por suspensión, mientras que Alemania había mostrado un gran nivel a lo largo del campeonato y aparecía como gran candidata. Pero nadie se imaginaba lo que se vería en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte. Thomas Muller abrió el marcador a los 11’ y a los 23’ Klose amplió la diferencia, convirtiéndose en el máximo goleador en la historia de los mundiales con 16 tantos. A los 24’ y a los 26’ Toni Kroos amplió la diferencia y tres minutos más tarde Sami Khedira estampó el 5 a 0 con el que Alemania se iría al descanso. En el segundo tiempo Alemania estiró aún más la diferencia a través de dos goles de Schürrle, mientras que Oscar marcó el gol del honor con el tiempo cumplido. Para sorpresa de todo el mundo futbolero, Alemania le ganaba 7 a 1 a Brasil y le propinaba su mayor derrota histórica, precisamente en su propia casa.
Al día siguiente, Argentina y Holanda disputaron la otra semifinal. Si la primera había sido una paliza histórica de los teutones, ésta iba a ser una auténtica partida de ajedrez en la que las defensas y la táctica se iban a imponer al juego ofensivo. El partido finalizó igualado al cabo de 120 minutos y fue necesario recurrir a una nueva definición por penales. Allí apareció la figura del arquero argentino, Sergio “chiquito” Romero, que contuvo dos penales holandeses y permitió que Argentina, gracias al 4 a 2 en los penales, se metiera en una final mundialista después de 24 años. Holanda se quedó posteriormente con el premio consuelo al ganar el partido por el tercer puesto 3 a 0 a una selección brasilera que aún no se recuperaba de la humillante derrota ante Alemania.
El 13 de julio en el Estadio Maracaná de Rio de Janeiro se disputó la final de la XX Copa Mundial de Fútbol entre Alemania y Argentina. Era la tercera vez que estas selecciones se enfrentaban en un final, luego del triunfo argentino en México ’86 y la victoria alemana en Italia ’90. Además, ambas selecciones se había enfrentado por los cuartos de final en los últimos dos mundiales, en ambas ocasiones con triunfo alemán. El encuentro fue parejo, con llegadas de ambas selecciones que ningún jugador logró capitalizar y, al cabo de 90 minutos en cero, fue necesario recurrir a un suplementario. Cuando promediaba el segundo tiempo suplementario y parecía que la final se encaminaba a una definición por penales, Mario Gótze recibió un pase de Schurrle y definió ante la salida de Sergio Romero para marcar el 1 a 0 definitivo. Alemania, el mejor equipo del campeonato, se consagraba campeón mundial por cuarta vez en su historia y primera vez fuera de suelo europeo, y estiraba su paternidad mundialista sobre Argentina.