Así se refirió el intendente Arturo Rojas sobre el nuevo presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, luego de una reunión en La Plata que encabezó el gobernador Axel Kicillof
Invitado por el gobernador provincial, Axel Kicillof, el intendente Arturo Rojas participó este martes 10 en La Plata de un cónclave en el que estuvo el flamante nuevo presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge “Pampa” Álvaro, quien fue ratificado con su nombramiento por estas horas, precisamente a un año casi de que el actual jefe comunal abandonara ese puesto para asumir la gestión comunal.
Luego de la reunión, aseguró el máximo mandatario que “estuvimos dialogando por aproximadamente dos horas, en una reunión en la que también estuvo el ministro de Producción, Augusto Costa” para agregar que “la verdad es que estoy muy contento de conocerlo a Jorge y en definitiva las expectativas son las mejores” al tiempo que afirmó que “es una persona con mucha experiencia política (fue Diputado Nacional) y a quien noté con muchas ganas de poder trabajar articulados”.

Y siguió: “Hay muchas expectativas de que se pueda continuar con el crecimiento y el desarrollo portuario, y en ese sentido entendemos que hay mucho trabajo para hacer en conjunto, con muchos proyectos que hay en danza”.
Rápidamente, Rojas admitió que “es muy importante que el Gobernador haya puesto a alguien de su confianza para trabajar en conjunto con el municipio, y no solo para el crecimiento del Puerto sino también para poder llevar adelante obras porque Necochea debe ser el motor del crecimiento de toda la región”.
Luego, retomó el hilo al señalar que “hay que generar las condiciones para que se pueda elaborar en los próximos años de nuestra gestión un parque industrial en el que se empiece agregar valor a la producción, y en ese aspecto es que se necesita un trabajo mancomunado entre la Provincia, el Consorcio y el municipio”.
Por último, el Intendente explicó que “para que la producción que salga por nuestro del distrito sea cada vez mayor hay que unir algunos cabos, es decir la tarea que se hace desde el municipio con el Ente Vial con el mejoramiento constante de los caminos, todo lo que tiene que ver con la logística hacia los acopios y la playa de camiones y el último eslabón, el Puerto que es la salida de nuestra producción al mundo”.
Y será bueno o malo que tenga TANTA experiencia política (por supuesto con sus agachadas)??? No hubiera sido mejor que tuviera la misma experiencia en el quehacer portuario???
Es necesario y fundamental, creo yo, que se avance en la creación primero de un corredor productivo, con más y mejores rutas y también lograr que el ferrocarril vuelva a la ciudad, en ambas márgenes del puerto. Como segundo movimiento, se deben crear zonas económicas aptas p/la instalación de industrias que exporten el producto final, no la materia prima. Argentina tiene la tecnología para ésto, sólo se deben articular políticas fiscales aptas p/que sea beneficioso exportar alimentos e insumos, y no la materia prima. De ésta forma se lograrían más puestos de trabajo genuino, elevando la calidad de vida de la sociedad.
Aseguró su futuro económico . . . la logística y la actividad portuaria??? Bien gracias ¿***?