Piden la urgente intervención del Gobierno para que no escale el conflicto que ya lleva 20 días. Hay rutas cortadas e industrias, mercados, puertos (entre ellos el Puerto de Quequen) y producciones desabastecidas. Mañana jueves hay una reunión clave.
«Un tiro en la sien, Argentina necesita que el Estado arbitre en forma urgente los medios para detener un sistema de reclamo que ponen en riesgo el abastecimiento», así titularon un comunicado las principales cadenas productivas en relación al paro de transportistas autoconvocados. Piden la urgente intervención del gobierno en un conflicto que ya lleva 20 días.
» Llevamos casi 20 días de un paro de transportistas autoconvocados que tiene paralizadas las rutas, rehenes a los viajantes y desabastecidas las industrias, mercados, puertos y producciones de transformación. Argentina no puede en tiempos de Covid absorber un parate de esta magnitud», señalaron en un comunicado que lleva la firma de los presidentes de las cadenas de la soja, el trigo, el girasol y el maíz.
Conscientes de que hasta ahora el Gobierno sostuvo que la única intervención eran las fuerzas de seguridad, dado que se trata de dueños de pequeñas flotas de camiones sin representación, los representantes de las cadenas productivas hacen hincapié en que no debe dejarse que el conflicto escale. Y hasta ahora sólo en Santa Fe no hubo ningún tipo de intervención oficial.
«Este reclamo, cómo cualquier otro, debe ser canalizado por los instrumentos y las instituciones correspondientes, pero nunca dejar que escale el nivel del conflicto al punto de interferir con el normal desempeño del estado y de los derechos garantizados por la constitución. Esto ha sido bien resuelto días atrás por la provincia de Santa Fe, donde han logrado volver sus puertos a la normalidad, situación que lamentablemente la provincia de Buenos Aires no ha replicado», señalaron.
Luis Zubizarreta (Acsoja), Miguel Cané (Argentrigo), Juan Martín Salas (Asagir) y Alberto Morelli (Maizar) hacen un llamado: «Instamos a las partes a la reflexión y, particularmente a las autoridades pertinentes, a tomar resoluciones definitivas que permitan al país volver a la normalidad». Mañana jueves hay una reunión clave.
MUCHACHOS…PROTESTEN TODO LO QUE QUIERAN, PERO NO PRENDAN FUEGO A LAS CUBIERTAS POR QUE SE ROMPE EL ASFALTADO….¡¡ PROTESTAR NO ES DESTRUIR….!!!
La verdad esto ya parece protesta de tinte politico, la pregunta es : si son autoconvocados ,no tienen personalidad juridica ,no pertenecen a ninguna camara como esperan que les den bola? ademas el municipio no tiene nada que ver, los negocios del barrio de la muni no tiene nada que ver ,la gente que circula no tiene nada que ver, los que trabajan en el banco patagonia no tienen nada que ver ,la gente que vive ahi no tiene nada que ver, es simple SI TIENEN LAS PELOTAS BIEN PUESTAS VALLAN A BS AS A LA SECRETARIA DE TRANSPORTE Y RECLAMEN AHI.