El “Día Mundial de la Radio” se celebra este sábado 13 de febrero. El lema de este año es «Nuevo Mundo, Nueva Radio». Esta efeméride nos sirve para recordar la importancia que la radio ha tenido como medio de comunicación a lo largo de la historia. Porque desde el origen de la radio, siempre ha estado ligada con todos los acontecimientos importantes de la humanidad desde su aparición a finales del siglo XIX.

La inmediatez de la radio le ha servido para transmitir hechos históricos en directo pero también para contar el día a día de millones de personas. Porque la historia de la radio está ligada a la historia de los pueblos. Ni siquiera la llegada de internet ha podido con ella. Es más, se ha adaptado a las necesidades modernas de un medio de comunicación y tiene cuerda para acompañarnos toda una vida.

La Organización de las Naciones Unidas decidió conmemorar el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero porque esta es la fecha en la que se creó la Radio de las Naciones Unidas, allá por el año 1946. La celebración del Día de la Radio fue proclamado en 2011 y es oficial desde el año 2012, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó oficialmente denominar este día como Día Mundial de la Radio.
Se recuerda que los estudios de FM 97.3 Radio Maestra de la ciudad de Necochea se encuentran en el segundo piso del emblemático Cine Teatro París en avenida 59 N° 2868. Nacida en 1999 en Barrio 9 de Julio, “Maestra” se caracteriza actualmente por ofrecer una especial programación de noticias y variados ritmos musicales al más alto nivel, teniendo un especial lugar en su programación la cultura y la educación. Gracias a los avances permanentes de las tecnologías, la radio también transmite por internet y por distintas y variadas aplicaciones.